Bruselas reclama a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) que le facilite más información sobre New Distribution Capability (NDC). Según ha podido saber NEXOTUR, el ‘Article 29 Working Party’, organismo de la Unión Europea que reúne a las autoridades nacionales de protección de datos de los Estados miembros, ha enviado una carta al lobby aéreo en la que solicita más detallas sobre este proyecto.
En la misma, advierte de que el nuevo sistema, cuyo lanzamiento está previsto para este mismo año, plantea una serie de dudas en torno a la privacidad y a los derechos de los pasajeros, debido a que la intención de las compañías aéreas es utilizar los datos de los viajeros para la elaboración de perfiles. Por tanto, las autoridades de protección de datos afirman que tienen que estudiar el impacto que tendrá la puesta en marcha de NDC. Como primera medida, el citado organismo "invita a IATA a que proporcione más información por escrito con el fin de hacer una evaluación inicial del NDC".
Por otro lado, recuerda al lobby que "algunas autoridades nacionales de protección de datos deben ser consultadas antes de iniciar" el proyecto piloto. Así, subraya que el proyecto "tiene que cumplir con las normas europeas y nacionales".
ECTAA ya cuestionó la forma de operar de este sistema
Tal y como publicó NEXOTUR, la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), ya alertó de que la forma de operar de NDC podría vulnerar la normativa de protección de datos de los clientes. No obstante, en una entrevista concedida a este digital, el director de servicios de pasajeros de IATA, Eric Leopold, aclaró que "este modelo no es diferente del que usan otros miles de comercios físicos o electrónicos".
"Cuando el cliente entra en un establecimiento a pie de calle, se registra voluntariamente para fidelizarse y comienza a recibir ofertas que pueden o no estar personalizadas", explica. En este sentido, Leopold afirma que "el mismo principio será aplicado a los participantes de NDC", al mismo tiempo que hace hincapié en que "el sector aéreo trata la protección de datos y sus responsabilidades de manera rigurosa".