www.nexotur.com

El presidente de la Generalitat de Cataluña inaugura el Renaissance Barcelona Fira Hotel en una concurrida ceremonia

La integración de la naturaleza en la estructura arquitectónica del edificio es el sello distintivo del hotel

martes 14 de mayo de 2013, 01:00h

Artur Mas, presidente de la Generalitat de Cataluña, inauguró a finales de la semana pasada el Renaissance Barcelona Fira Hotel, acompañado por el presidente de Hoteles Catalonia, Manuel Vallet, y de los arquitectos Jean Nouvel y Josep Ribas, responsables del diseño del Renaissance Barcelona Fira Hotel.

Jean Nouvel, Guillermo Vallet, Núria Marín, Artur Mas y José Ribas.
Jean Nouvel, Guillermo Vallet, Núria Marín, Artur Mas y José Ribas.

El establecimiento, que nace con un diseño exclusivo bajo la dirección de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas, se promociona como "un paraíso natural de 110 metros de altura que da lugar a un nuevo concepto de experiencia urbana".

La inauguración contó además con la presencia de Núria Marín, alcaldesa de l’Hospitalet de Llobregat, Xavier Trias, alcalde de Barcelona, y Manuel Vallet, presidente de Hoteles Catalonia, empresa propietaria y gestora del nuevo hotel integrado en el porfolio de la marca Renaissance, entre otras muchas otras personalidades del Sector.

Manuel Vallet, presidente de Hoteles Catalonia, agradeció a los arquitectos por el esfuerzo realizado y  por "tan magnífico  trabajo", así como a Marriott International y Renaissance, firma bajo la que se comercializa el hotel.
 
"Hoy  hace seis años y ocho meses que empezamos este proyecto con el claro objetivo de crear un hotel único y creemos que lo hemos logrado", señalaron a su vez José Ribas y Jean Nouvel, responsables del diseño del edificio.
 
Por su parte, Artur Mas, aseguró que "estamos en un proceso acelerado muy interesante de internacionalización a fondo de nuestra economía", subrayando que el año pasado Cataluña batió el récord de ventas de productos hacia el exterior de toda su historia. "Europa y el mundo son cada vez más nuestros mercados", remarcó. Mas también añadió que se están batiendo récords en el sector del turismo y en la captación de inversión extranjera. Finalmente, agradeció a la familia Vallet, propietaria de la empresa promotora del hotel, que en una situación económica como la actual "se juegue el tipo con una inversión de esta magnitud", y los puso como un ejemplo de empresa que "a pesar de las dificultades, está al pie del cañón y hace un buen trabajo", señalando que este ejemplo puede animar "a mucha gente que puede tener dudas ante las incertidumbres y que si ve que si salís adelante todos podemos hacerlo".

Naturaleza y arquitectura

La integración de la naturaleza en la estructura arquitectónica del edificio es un factor insólito en un establecimiento de estas características. El hotel alberga 293 palmeras de 10 tipologías diferentes y más de 30 especies vegetales procedentes de cinco continentes. Este jardín vertical está compuesto por dos torres de 110 metros de altura unidas por un restaurante panorámico y una terraza mirador. La presencia constante de la naturaleza se combina con una dualidad cromática entre los colores blanco y negro. Tres de las cuatro fachadas del edificio son de color blanco radiante mientras que la orientada el norte es absolutamente negra.
 
Esta dualidad también se traslada a las 357 habitaciones, siendo 314 de color blanco y 43 de un gris intenso, dónde la luz, la funcionalidad y el diseño emergen en cada una de ellas, divididas en cinco tipologías distintas: 110 deluxe, 88 superior, 66 premium, 87 junior suite y seis suites.
 
La combinación de estos dos colores unida a la presencia vegetal y a la estudiada orientación del edificio convierte al hotel en un elemento vivo y cambiante debido a la incidencia o ausencia de luz. Este constante juego de luces y sombras provoca que el aspecto y la personalidad del jardín vertical cambien en cada minuto del día.