www.nexotur.com

Estados Unidos estudia requerir a las aerolíneas que trabajen con GDS que vendan sus servicios auxiliares en este canal

IATA asegura que esta medida provocaría ‘un aumento de costes y que una reducción de la innovación’

viernes 03 de mayo de 2013, 01:00h
El director general y consejero delegado de IATA, Tony Tyler.
El director general y consejero delegado de IATA, Tony Tyler.

Estados Unidos estudia requerir a las compañías aéreas que operen a través de GDS la inclusión de parte o la totalidad de su oferta de servicios complementarios a través de dicho canal. Para IATA, esta medida traería consigo "desinformación entre los consumidores" y "una reducción de la innovación en estos sistemas".

El Gobierno de Estados Unidos podría romper una lanza a favor de los GDS. El departamento de transporte ha propuesto incluir en la normativa del consumidor la obligatoriedad de que las compañías aéreas que utilicen los GDS para comercializar billetes de avión, tengan que poner a disposición de los clientes parte o la totalidad de sus servicios auxiliares también a través de este canal.

Sobre este posible cambio en la regulación federal, el director general y consejero delegado de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, se muestra especialmente crítico, considerando que "no hay razones para esta intromisión". A su juicio, el sistema utilizado por los GDS "es bastante limitado en la cantidad y la forma en la que se puede mostrar" esta oferta complementaria, mientras que las páginas web de las aerolíneas "presentan contenidos más ricos y ofertas personalizadas a los compradores".

Defiende la importancia del nuevo sistema de distribución de IATA

El máximo responsable del lobby aéreo asegura que esta medida provocará que "se desinforme y confunda a los consumidores; se agreguen costos para las compañías aéreas; y se reduzca la competencia y la innovación de este canal de distribución, limitando la entrada de nuevos actores". Por tanto, aunque reconoce el potencial de los GDS en el mercado estadounidense, estimando que "controlan aproximadamente el 92% de las ventas a través de agencias y distribuyen alrededor del 60% de los billetes de avión", no ve razones "para que el Gobierno les proteja a perpetuidad".

Para Tyler, "hay una manera mejor de regular el mercado, y es dejar que funcione". En este sentido, subraya que IATA está liderando el desarrollo del New Distribution Capability (NDC), herramienta que permitirá a las aerolíneas "aumentar las oportunidades de venta", ofreciendo a los clientes "las mismas opciones de viaje independientemente del canal donde efectúen la reserva". Asimismo, recalca que "la aprobación de NDC permitirá la comparación entre las aerolíneas, al igual que hoy en día, pero con toda la gama de productos y no solo de la tarifa básica". "El resultado será clientes mejor informados", sentencia.