"Estamos comprometidos con la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) para ayudar a las aerolíneas a lograr sus objetivos, compartiendo los desafíos técnicos, comerciales y regulatorios que consideramos que New Distribution Capability (NDC) puede representar". Así lo afirma el director general de Amadeus España, Paul de Villiers, que en una entrevista concedida a NEXOTUR señala que "desde el principio hemos estado en contacto facilitando nuestra visión a través de grupos de trabajo, y seguiremos haciéndolo".
En este sentido, se muestra convencido de que "podemos aportar una experiencia valiosa y amplios conocimientos tecnológicos para dar apoyo a los objetivos de IATA". Por ello, confirma que "vamos a seguir colaborando de manera constructiva en el desarrollo de NDC, abordando tanto retos como oportunidades". "De hecho, nuestras futuras inversiones están en línea con aspectos planteados por las aerolíneas, como la personalización de la oferta en base a la información sobre el pasajero", añade. No obstante, subraya que "la iniciativa NDC supone un cambio importante que implica a todos los partícipes", por lo que considera que "cualquier discusión debe involucrar a las agencias de viajes, ya que tienen que formar parte del establecimiento de normas".
Las agencias y los GDS ‘son imprescindibles para las aerolíneas’
Sobre las críticas que han recibido los GDS por parte de IATA, que asegura que se centran demasiado en el factor precio y que no permiten a las compañías aéreas distribuir todos sus servicios, De Villiers defiende que "el cliente está comprando por precio, y esto es una realidad que no se puede negar". Sin embargo, aclara que "muchos de nuestros desarrollos están precisamente concebidos para apoyar la necesidad de las aerolíneas de diferenciarse y de mejorar su capacidad de comercialización". Así, revela que "fuimos el primer GDS en desarrollar el EMD, un documento electrónico que les permite vender sus servicios complementarios, por específicos que estos sean, a través del canal de las agencias".
Finalmente, preguntado por las conclusiones del estudio ‘The Future of Airline Distribution’, encargado por IATA a Atmosphere, en el que se vaticinaba que el GDS tradicional canalizará el 7% de las ventas aéreas en 2017, frente al 44% actual, el directivo asegura que "es completamente irreal". A su juicio, "han sido muchas las iniciativas que, a lo largo de los tiempos, han venido a cuestionar el valor de las agencias de viajes y el papel de la intermediación". "Sin embargo, la realidad ha demostrado siempre lo contrario: las agencias y el GDS siguen siendo imprescindibles para las aerolíneas", sostiene.