La debilidad del consumo nacional, sumada a la alta competencia del AVE en el mercado doméstico, ha pasado factura a la red de Aena Aeropuertos, que desde que comenzó la crisis económica ha perdido un total de 16,3 millones de pasajeros. Según los datos del gestor aeroportuario, 2012 se cerró con 194,2 millones de viajeros, lo que supone un descenso del 7,7% respecto a 2007, cuando se alcanzaron los 210,5 millones de usuarios.
No obstante, la evolución del tráfico de pasajeros aéreos ha sido dispar según el ejercicio. Mientras que en 2008 y 2009 los aeropuertos nacionales experimentaron descensos del 2,4% y 9,4%, en los dos años posteriores se produjeron incrementos del 2,8% (2010) y 6% (2011), lo que permitió superar en 2011 los 204 millones de viajeros, tan solo seis millones menos que en 2007. Si bien en 2012 ha vuelto la tendencia negativa, con un retroceso del 5% respecto al ejercicio anterior. Asimismo, 2013 ha arrancado con fuertes descensos del 9,1% en enero y del 10,2% en febrer, y, según previsiones del director de Navegación Aérea, Ignacio González, en el cómputo global del año la caída podría rondar el 6%.
Por aeropuertos, el que más ha sufrido los efectos de la coyuntura económica adversa es Barajas, cuyas instalaciones han cerrado 2012 con 45 millones de usuarios, 6,9 millones menos (-13,3%) que en 2007, año en el que superó los 52 millones de pasajeros. Por su parte, por El Prat han pasado 35 millones de viajeros a lo largo de 2012, 2,2 millones menos (-7,5%) que cinco años antes.
Supresión de más de medio millón de vuelos
Más drástica aún ha sido la reducción de operaciones de las compañías aéreas que operan en el mercado español. Según los datos de Aena Aeropuertos, en los últimos cinco años se han reducido un 23% (casi 600.000 menos), pasando de 2,5 millones en 2007 a 1,9 millones en 2012. El número de vuelos ha experimentado retrocesos todos los ejercicios, excepto en 2011, cuando registró un tímido avance del 1%. Las caídas más significativas corresponden a 2009, con un 10,4% menos de operaciones, y a 2012 (año en el que se produjo el cese de operaciones de Spanair), con un 10,1%.
En el caso de Barajas, las operaciones han descendido un 22,8% en estos cinco años (110.000 menos), pasando de 352.501 a 373.185. Mientras tanto, El Prat ha cerrado 2012 con 290.004 vuelos, lo que supone un retroceso del 17,6% respecto a 2007, cuando superó los 352.000.