www.nexotur.com

El uso del viaje organizado experimenta un fuerte descenso del 7% en febrero entre los turistas que han llegado a España

El país ha recibido casi tres millones de viajeros en el segundo mes del año, cifra idéntica a la del año anterior

jueves 28 de marzo de 2013, 01:00h
Reino Unido, Alemania y Francia son los primeros emisores.
Reino Unido, Alemania y Francia son los primeros emisores.

El viaje combinado muestra una evolución negativa en febrero. Después del tímido ascenso del 0,4% de enero, mes en el que fue utilizado por el 28,7% de los turistas internacionales que llegaron a España, en febrero experimenta un fuerte descenso interanual del 6,8%, con algo más de 814.000 viajeros.

Desciende el uso del ‘paquete’ turístico entre los turistas internacionales que visitan España. Después del crecimiento del 3,6% experimentado por esta forma de organización en 2012 y del tímido aumento del 0,4% en enero, en febrero muestra una significativa caída del 6,8% respecto al mismo mes del año anterior. En concreto, lo han utilizado 814.719 visitantes, el 29,1% del total, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) que elabora el Instituto de Estudios Turístico (IET).

Todo lo contrario sucede con los que han optado por otras formas de organización,  con un incremento del 3,2%, rozando los dos millones. Este comportamiento favorable logra contrarrestar el retroceso en el viaje combinado, sumando en su conjunto 2,8 millones de llegadas de turistas, cifra idéntica a la de febrero de 2012.

Los tres principales mercados crecen

Los principales mercados emisores de este mes han sido Reino Unido, Alemania y Francia, que se comportan de manera positiva respecto a febrero de 2012. Reino Unido ocupa la primera posición con 571.135 viajeros (20,4% del total), un 1,3% más que en el mismo mes del año anterior. Por detrás está Francia con 448.500 turistas, un 2,2% más, siendo Cataluña su principal destino. Alemania, con 438.109 visitantes, un 1,7% más, es el tercer mercado emisor de turistas hacia España, siendo Cataluña y Madrid sus principales regiones receptoras.

Canarias es el primer destino del mes, con 899.055 turistas, el 32% del total de las llegadas. Sin embargo, muestra un retroceso del 2,9 % respecto a  febrero de 2012, debido principalmente a la menor afluencia de turistas germanos. Cataluña, como segundo destino, ha atraído al 25,5% del total de los turistas (713.614), creciendo un 7,6%, siendo los alemanes y franceses los que más contribuyen a esta evolución favorable.

Madrid recibe un 10% menos de turistas

La tercera posición es para Andalucía con 335.244, lo que supone un avance interanual del 2,2%. Los turistas británicos, alemanes y nórdicos son los que han hecho posible, en gran medida, este aumento. A continuación aparece la Comunidad de Madrid con una caída del 10,3%, hasta los 268.385 visitantes, causada principalmente por el descenso de los mercados lejanos.  Finalmente, la Comunidad Valenciana, con 232.864 turistas, muestra un fuerte incremento del 8,6%, con mayor afluencia de viajeros procedentes de los países nórdicos y Países Bajos; y Baleares, con 121.656, retrocede un 5,5% debido principalmente a la caída del mercado nórdico.

En lo que respecta a las vías de acceso, de los cerca de 2,8 millones de turistas internacionales, el 83,7% (2,3 millones) ha utilizado el avión, medio que iguala la cifra de pasajeros de febrero del año anterior. Le sigue la carretera con 447.542 viajeros, un 3,1% más, mientras que el resto de medios contabilizan tan solo 37.000 usuarios, un 29,7% menos que hace un año.

Según el tipo de alojamiento, el hotelero experimenta un descenso interanual del 2,2%, con algo más de 1,8 millones de turistas (el 66,5% del total). Por su parte, los establecimientos no hoteleros contabilizan 936.121 usuarios, un 5% más que hace un año. Entre estos destaca el mayor uso de la vivienda propia y de familiares o amigos, con una variación del 11,5%, así como el aumento del 1,4% del uso de la vivienda alquilada.