La presidenta de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante, Cristina Rodes, reclamó a Daniel Marco, secretario autonómico de Turismo, y al director general, Sebastián Fernández, que la conselleria se implique ya en la promoción, junto a Renfe y Adif, de la llegada del AVE a Alicante, prevista para el próximo junio.
Rodes recordó, en este sentido, que "en otras ciudades que ya cuentan con AVE las campañas para captar viajeros comenzaron con mucha más antelación que en Alicante, por lo que se debe empezar a trabajar ya, porque la alta velocidad debe servir para traer turistas a la ciudad y no sólo a pasar el día y volverse a Madrid. Debe servir para contar con visitantes que duerman en los hoteles y consuman en los restaurantes".
Cristina Rodes recibió durante el encuentro un avance de las estrategias que mantiene la Conselleria de Turismo, y que van en la línea del convenio que firmó recientemente en Valencia el conseller Buch con el presidente de Renfe, Julio Gómez Pomar para promocionar el uso del tren para visitar la Comunidad Valenciana. De momento, sin embargo, sólo beneficia a Valencia, con una campaña para visitar las Fallas. Desde Turismo se aseguró, no obstante, que Alicante contará con el mismo tratamiento y ya se están preparando campañas de promoción con la previsión de que el AVE llegue, si se cumple el compromiso de la ministra de Fomento, Ana Pastor, coincidiendo con las fiestas mayores de Alicante, las Hogueras de San Juan.
Incógnitas
La presidenta de los hoteleros alicantinos trasladó a Marco y Fernández las incógnitas que tienen los hoteleros en torno al AVE. "Va a ser un revulsivo, no lo dudamos, pero debemos trabajar bien su llegada para, por ejemplo, que la reducción del viaje en tren no sea un atractivo para que los madrileños vengan a Alicante y se vayan en el día. Necesitamos tarifas competitivas y generar atractivos para ganar que los viajeros se queden", subrayó.
En este sentido, recordar que tanto la ministra de Fomento como Renfe tienen en su poder el estudio que les remitieron el pasado enero la Cámara de Comercio y Coepa sobre las tarifas que, según los empresarios, debieran aplicarse a los viajes entre Alicante y Madrid en AVE. En concreto, los técnicos de la Cámara estiman que el precio medio del billete en clase turista no puede superar los 66 euros de media por trayecto, cinco euros más que en la actualidad, y la oferta ferroviaria en ambos sentidos debiera ser, como mínimo de 13 trenes diarios en cada sentido, lo que permitiría poner a disposición de los viajeros tres millones de plazas al año, el triple que en la actualidad.
Los AVE tendrán capacidad para transportar a 300 pasajeros en cada servicio. Los precios medios en clase turista (la Alta Velocidad ofrece también Preferente y Club) oscilan entre los 90 euros del Madrid-Málaga y los 81 del Madrid-Valencia. El AVE que conectará Alicante y Madrid está llamado a ser una de los trenes con más pasajeros de España, dada la relación turística que existe entre la Costa Blanca y la capital. Ahora mismo, cerca de un millón de pasajeros se mueve anualmente entre Alicante y Madrid en tren, cifra que se espera incrementar a partir de la llegada de la alta velocidad, y la previsible cancelación de los escasos vuelos que quedan de El Altet a Barajas. Ahora mismo el tiempo de viaje en tren es de tres horas 30 minutos. Se espera que el AVE lo deje en poco menos de dos horas, según la velocidad comercial que decida aplicar Renfe.