www.nexotur.com

Las ‘low cost’ mantienen una cuota de mercado del 53% en España pese a perder más de un 3% de pasajeros en febrero

El nivel de ocupación de estas compañías aéreas asciende al 84%, frente al 72% de las tradicionales

martes 19 de marzo de 2013, 01:00h

Las aerolíneas de ‘bajo coste’ siguen dominando en el mercado español. Aunque experimenta un retroceso del 3,6% en febrero, esta modalidad aérea concentra el 53,3% de las entradas de pasajeros internacionales. El Prat se mantiene como el principal aeropuerto low cost, con 170.000 viajeros más que Barajas.

Ryanair, Easyjet y airberlin encabezan el ‘ranking’ de llegadas internacionales en aerolíneas de ‘bajo coste’.
Ryanair, Easyjet y airberlin encabezan el ‘ranking’ de llegadas internacionales en aerolíneas de ‘bajo coste’.

Los aeropuertos españoles han recibido en febrero un total de 3,3 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un descenso interanual del 5,2%, según los datos recabados por el Instituto de Estudios Turísticos (IET). El 53,3% de estas llegadas corresponde a las compañías aéreas de ‘bajo coste’, utilizadas por más de 1,7 millones de viajeros, un 3,6% menos que en febrero de 2012. Por su parte, las aerolíneas tradicionales contabilizan 1,5 millones de usuarios, lo que implica un descenso del 7,1%.

La ocupación de los vuelos de las low cost es del 84,1%, cuatro puntos porcentuales por encima de la registrada en febrero de hace un año, mientras que el de las convencionales se sitúa en el 72,5%, solamente un punto más que en 2012. Ryanair, Easyjet y airberlin encabezan, un mes más, el ranking de llegadas internacionales en aerolíneas de ‘bajo coste’, concentrando el 54,2% del total. No obstante, las tres transportan menos pasajeros que hace un año.

Reino Unido mantiene su liderazgo

Analizando la evolución de las low cost por mercados emisores, destaca en primer lugar el elevado peso de Reino Unido, Alemania e Italia, puntos de origen de algo más de seis de cada diez pasajeros. El mercado británico se mantiene en primera posición con 559.049 pasajeros, un 3,4% menos que en febrero de 2012. Todos sus principales destinos registran caídas, salvo Cataluña, que ha recibido un 5% más de pasajeros.

La segunda posición es para Alemania con 364.247 viajeros, un 3,3% más que hace un año. A pesar del retroceso del 11,3% experimentado por su principal destino, Canarias, el resto de Comunidades autónomas muestran avances. Por su parte, Italia ha emitido 172.076 pasajeros, lo que supone un drástico descenso del 19,1%, lo que ha afectado significativamente a sus principales destinos.

Del resto de países con importante actividad aérea de aerolíneas de ‘bajo coste’ en España, cabe destacar los buenos resultados de Suecia, Noruega y Dinamarca. En el lado opuesto están Francia, Países Bajos y Bélgica, con tasas negativas del 3,9%, 7,5% y 12,4%, respectivamente.

Seis Comunidades dominan el mercado

Por Comunidades autónomas de destino, prácticamente nueve de cada diez pasajeros internacionales han volado a seis regiones: Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Comunidad de Madrid y Baleares. Las dos primeras posiciones son para Canarias y Cataluña, ambas con más de 400.000 pasajeros y con caídas del 3,9% y 0,2%, respectivamente.

Por su parte, tanto la Comunidad Valenciana como Andalucía (ambas con 221.000 viajeros en low cost), muestran ligeros avances del 0,1% y 1%, respectivamente. La quinta plaza es para la Comunidad de Madrid con 206.194 viajeros, un 17,8% menos que en febrero de 2012, mientras que Baleares ocupa el sexto lugar con 139.013, un 3% más. El resto de Comunidades han recibido únicamente 56.010 pasajeros, un 9,7% menos.

Según los aeropuertos de destino, Barajas-El Prat mantiene su liderazgo con 376.619 usuarios, experimentando un retroceso del 1%. Por detrás están Barajas con 206.194, un 17,8% menos; Tenerife Sur con 198.429, un 1,3% menos; y Málaga con 179.318, un 4,1% más.