A la presentación de estas jornadas han asistido el delegado del Gobierno de la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana; el director del ARQVA, Xavier Nieto; el director de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Región de Murcia, Francisco Jiménez; y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, Rosario Montero; junto a directores de Museos de la Región de Murcia y representantes de la Armada y Cuerpos de Seguridad.
En torno a 300 profesionales se han dado cita en esta ciudad para conocer de primera mano las actuaciones acometidas en relación al patrimonio cultural español, tanto en aguas jurisdiccionales españolas como en terceros países. Bascuñana ha puesto de relieve la importancia de este encuentro, al tiempo que ha recordado que la Región, y sobre todo las zonas próximas a Cartagena, como el Cabo de Palos, cuenta con muchos barcos que tienen su propia historia.
Asimismo, ha afirmado que unos 8.000 barcos españoles han naufragado y con ellos una parte de la historia de este país. En relación a estas jornadas, Bascuñana ha aludido al artículo 46 de la Constitución Española donde se aboga por el respeto e incremento del patrimonio cultural, recordando que este Congreso es un ejemplo, porque fomenta la formación de las personas.
Por su parte, el director del ARQVA, ha manifestado que, gracias a este congreso, se difunde que la arqueología subacuática es una actividad de investigación histórica, lo que repercute notablemente en beneficio del patrimonio. Además, ha anunciado que en 2014 Cartagena volverá a ser la sede de un congreso sobre arqueología subacuática pero esta vez, de carácter internacional. Este Congreso permite conocer la evolución y los logros de este tipo de arqueología, al tiempo que contribuye a normalizar esta actividad, ha recordado Montero durante su intervención.