www.nexotur.com

Ashotel pide al gobierno de España que adopte contramedidas ante la situación del mercado turístico español

lunes 04 de marzo de 2013, 01:00h

Ashotel ha calificado de muy delicadas las perspectivas que se abren ante la caída de Orizonia. Mientras desde diferentes ámbitos se especula con el futuro de la compañía y sus líneas de negocio, la asociación empresarial hotelera ha solicitado que se tomen las medidas adecuadas para minimizar los efectos que la desaparición de este operador tendría de cara a la inminente temporada de verano 2013.

"Una de las medidas que estimamos más efectivas es, sin duda alguna, la rebaja de las tasas aéreas en los aeropuertos de Canarias. El objetivo es estimular a los operadores actuales que ya tienen rutas y aquellos otros que vean una oportunidad en establecer rutas aéreas de conexión con Canarias para que incrementen frecuencias y se establezcan precios más competitivos de los billetes. Esta medida tendría unos efectos positivos a corto plazo y que serían  fácilmente cuantificables, a diferencia de campañas de promoción en mercados emisores para las cuales ya no estamos a tiempo ni sus efectos pueden ser tan ciertos. Unido a esto, es evidente que los presupuestos para promoción se encuentran muy ajustados, tanto a nivel de Turespaña como del propio Gobierno de Canarias", ha explicado Ashotel en su web.
 
"Entendemos que se trata de una decisión que corresponde al Ministerio de Fomento del Gobierno de España y queremos pedirle la sensibilidad necesaria con Canarias ante la total dependencia del transporte aéreo y las repercusiones que este tiene en el único sector que sigue aguantando los embates de la crisis y que no es otro que el turismo", continúa el texto.
 
Para Ashotel la disminución en las tasas podría verse compensada por un incremento en el número de pasajeros, generando mayores ingresos para la red de aeropuertos en Canarias y, de forma indirecta, para el Estado.