El estudio del organismo de Turismo revela que la mayoría del gasto en compras se destina a ropa y que los turistas aficionados a la moda generan unos ingresos de 2.650 millones de euros. Muchos visitantes también compran recuerdos, regalos y artículos para el hogar, por valor de cerca de 1.850 millones de euros.
Por mercados emisores, los franceses son los compradores más prolíficos, seguidos de cerca por alemanes, estadounidenses, irlandeses y españoles. Los holandeses, los australianos, los italianos, los belgas y los suecos completan los diez primeros lugares. Asimismo, también destaca la propensión a comprar de los turistas procedentes de los mercados emergentes. Los brasileños (el 73%), los rusos (el 68%) y los chinos (el 65%) muestran una inclinación superior a la media.
Para la consejera delegada de VisitBritain, Sandie Dawe, "comprar en Gran Bretaña se considera en todo el mundo una experiencia positiva y placentera, y es una de las cosas que VisitBritain fomenta para animar a los visitantes". "No es solo comprar artículos de diseño en Harrods o codearse con los ricos y famosos en King’s Road en Chelsea lo que atrae a las personas que visitan Reino Unido, ya que un gran número de ellas también realiza el viaje en busca de chollos", añade.