La tasa de población viajera en España está casi diez puntos por debajo de la media de la Unión Europea (UE). Según los datos de Eurostat, referentes a 2011, tan solo el 34,3% de los españoles realiza algún tipo de viaje, frente al 44,1% de media.
De los 27 países analizados, en nueve se supera un porcentaje del 50%. A la cabeza se encuentra Irlanda con el 80,9%, seguida de Chipre con el 71,9% y de Suecia con el 65,6%. A continuación está Alemania, uno de los grandes emisores del continente, con una tasa del 58,3%, porcentaje similar al de los Países Bajos, con el 58,2%. También por encima del 50% están Luxemburgo (57,7%), Francia (51,8%), Austria (50,9%) y Eslovenia (50,5%). Asimismo, superando la tasa media de la UE se encuentran República Checa (49,9%), Estonia (49,8%), Finlandia (49,3%) y Reino Unido (48%).
Bulgaria ocupa la última posición del ranking europeo con una proporción de población viajera del 5,6%. También a la cola de la UE están Portugal (19,1%), Letonia (22,3%), Rumanía (23,5%), Dinamarca (24,8%), Polonia (27,9%), Malta (30,7%), Grecia (30,7%), Lituania (32%), España (34,3%), Bélgica (40%), Italia (40,5%) y Hungría (41,2%).
El tercer país con menos viajes al extranjero
Además de estar muy por debajo de la media europea en la realización de viajes, otro dato llamativo del mercado español es elevado peso del Turismo interno, es decir, de los viajes por el propio territorio nacional. Superada solamente por Grecia (14,1%) y Rumanía (14,7%), España es el tercer país de la UE donde más predominan los desplazamientos internos, con una tasa del 83,3%, por el 16,7% de los efectuados al extranjero.
Tendencia bien distinta se observa en los principales mercados emisores del continente. Por ejemplo, en Reino Unido un 62,2% de sus viajeros se decanta por destinos internacionales, frente al 37,8% que lo hace por los internos. Por su parte, en Alemania la tasa de viajes al extranjero es del 56,4%. Por encima de estos dos mercados se encuentran Luxemburgo (99,5%), Malta (87,9%), Bélgica (85,3%), Chipre (79,5%), Estonia (72,1%), Irlanda (74,4%), Lituania (68%), Letonia (66,1%) y Países Bajos (65,9%).