www.nexotur.com

Murcia experimenta el mayor incremento en la demanda de turismo rural en España, aumentando un 41,2% respecto a 2012

La Región registra la estancia media más alta de nuestro país en campings y en apartamentos turísticos

lunes 11 de febrero de 2013, 01:00h

Los viajeros registrados en alojamientos de turismo rural de la Región de Murcia aumentaron en 2012 un 57,5 por ciento, hasta alcanzar los 38.162 viajeros y 103.983 pernoctaciones, un 41,2 por ciento más, mientras que a nivel nacional descendieron los viajeros un 2 por ciento y las pernoctaciones un 2,5 por ciento.

Casa Rural Finca las Nieves, en Cehegín, Murcia.
Casa Rural Finca las Nieves, en Cehegín, Murcia.

Con estas cifras, Murcia se convirtió en la comunidad que registró un mayor incremento en la demanda de turismo rural (57,5 por ciento), seguida por Baleares (18 por ciento), La Rioja (11,3 por ciento) y Andalucía (10,8 por ciento). En otras 11 comunidades el turismo rural descendió.

En 2012 el número de viajeros registrados en apartamentos turísticos de la Región se elevó hasta los 77.769, lo que supone un 5,9 por ciento más que en 2011 (bajaron un 0,1 por ciento en España). Por su parte, el número de pernoctaciones fue de 668.520.

Estas cifras de llegada de viajeros a apartamentos se deben al comportamiento del turismo extranjero, que incrementó su demanda en un 43,4 por ciento y sus pernoctaciones en un 29,5 por ciento, siendo la cuarta comunidad donde más aumentaron.

La estancia media en 2012 fue de 8,6 días, la más alta de España por encima de Canarias (8,5 días), Comunidad Valenciana (7,6 días) y Baleares (7,3 días).

En el año 2012, 115.551 viajeros se alojaron en campings de la Región, generando 1.065.016 pernoctaciones. La estancia media en 2012 fue de 9,22 días, la más alta de España por encima de Comunidad Valenciana (9 días), Baleares (6,2 días) y Cataluña (6,1 días).

Los alojamientos turísticos hoteleros y extrahoteleros colectivos de la Región recibieron en 2012 un 0,5 por ciento más de viajeros que en 2011, mientras que en el conjunto de España descendió un 1,4 por ciento.

Así, fueron un total de 1.244.797 viajeros que dieron lugar a 4.386.283 pernoctaciones. Los viajeros nacionales experimentaron un aumento del 1,7 por ciento, mientras que los extranjeros bajaron un 4,7 por ciento.

Alojamientos extrahoteleros, el aumento más significativo


El aumento más significativo tuvo lugar en los alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos turísticos, campings y alojamientos rurales), con un incremento del 7,1 por ciento respecto a 2011 (en España hubo un descenso del 1,7 por ciento). En estas tipologías de alojamiento subieron tanto los viajeros nacionales, un 5,6 por ciento, como los extranjeros, un 12,8 por ciento.