De los 146 eventos, 57 fueron jornadas y cursos, un total de 43 pertenecieron a actividades sociales, 25 a convenciones y presentaciones de productos y 21 fueron congresos. El informe que ha dado a conocer el recinto congresual afirma que "desde el inicio de actividad de Palexco en 2005, se observa un incremento paulatino del sector de reuniones profesionales de pequeño o medio formato, gracias a la versatilidad del recinto para dar servicio de modo competitivo en todos los segmentos del mercado, desde los grandes congresos hasta pequeñas reuniones de trabajo".
Por su parte, el número de asistentes que el recinto acogió durante 2007 se sitúa en 77.025, de los cuales cerca de 44.000 asistieron a eventos correspondientes a actividades sociales de gran número, 17.345 lo hicieron a congresos, 9.795 a jornadas y cursos y un total de 6.065 personas acudieron a convenciones o presentaciones de productos.
La actividad de Palexco generó un impacto económico sobre La Coruña de 12,5 millones de euros, ya que los congresistas y acompañantes realizaron 25.000 pernoctaciones con una estancia media de dos días y un gasto medio de 250 euros. Asimismo, el gasto por congresista estuvo dirigido en un 35% al alojamiento, un 23% a la cuota de inscripción, el 16% a alimentación, mientras que a las compras un 10%, al ocio un 9% y al transporte interno un 4%.
Ámbito de influencia y sectores
En lo que tiene que ver al ámbito de influencia, 107 eventos fueron de carácter regional (con una asistencia de 56.925 personas), un total de 33 fueron nacionales (que reunieron a 15.475 asistentes) y seis internacionales (con la participación de 4.625 personas). "Tanto la puesta en marcha del nuevo palacio, como el crecimiento y modernización de la planta hotelera y la mejora de las comunicaciones conforman conjuntamente una oferta de servicios e infraestructuras gracias a la cual La Coruña comienza a hacerse presente en el mercado internacional del turismo de reuniones, con un suave pero constante crecimiento del negocio internacional", subraya el informe.
Dentro de los sectores que más porcentaje de eventos generaron, cabe destacar el económico con un 24%, el médico-sanitario con el 17%, el social con el 16% de eventos, el de servicios con el 15% y el de la enseñanza con el 10%. Asimismo, la mayoría de reuniones tuvo una duración de un día (el 71%), mientras que el 11% duraron dos días y el 9% cinco días y más.