www.nexotur.com

AIRBERLIN ESPERA UN AÑO ‘AÚN MÁS DESAFIANTE’

Verhagen: ‘Este año se verá el impacto de las medidas tomadas en 2012, que no favorecen en nada al Turismo’

El director de airberlin denuncia que la subida de tasas ‘supone una distorsión de la competitividad de España’

martes 15 de enero de 2013, 01:00h
El nuevo director de airberlin para España y Portugal, Paul Verhagen.
El nuevo director de airberlin para España y Portugal, Paul Verhagen.

El nuevo director general de airberlin reconoce que este año "será aún más desafiante que 2012" en el mercado doméstico. A su juicio, medidas como la subida del IVA y de las tasas aeroportuarias "impactarán de lleno" en el Turismo durante el presente ejercicio, por lo que reconoce que "no puedo ser muy optimista".

"En 2013 veremos el impacto de las medidas tomadas en 2012, que no favorecen para nada al Sector Turístico, tan estratégico para España". Así lo lamenta el nuevo director general de airberlin para España y Portugal, Paul Verhagen, que señala que con medidas como "la subida de las tasas aeroportuarias, el aumento del IVA y la reducción de plazas del Imserso", sumadas a las previsiones macroeconómicas, "lamentablemente no puedo ser muy optimista". Por todo ello, reconoce que en lo que respecta al mercado doméstico, "2013 será aún más desafiante que 2012".

En cuando a los mercados extranjeros, el directivo se muestra "ligeramente más optimistas, aunque también con reservas porque España, con las medidas mencionadas, se ha convertido en un destino menos competitivo al ser más caro". Además, explica que "otros países que compiten directamente con España han adoptado medidas que favorecen la llegada de turistas extranjeros, como por ejemplo, la congelación de tasas aeroportuarias".

Profundizando en los incrementos que vienen sufriendo las tasas aeroportuarias, Verhagen explica que la medida "está siendo analizada legalmente, ya que no se han tenido en cuenta los plazos ni se han llevado a cabo las consulta necesarias". "A ello se suma que el aumento supone una distorsión de la competitividad de España como destino turístico", subraya el directivo, que sentencia que "en los tiempos difíciles que vivimos este alza perjudica a uno de los sectores más relevantes para la economía española".

Importancia de las agencias en su distribución

A diferencia de las aerolíneas de ‘bajo coste’, el modelo híbrido de airberlin se refleja en el elevado peso que tienen las agencias de viajes en la comercialización de sus productos y servicios. Según detalla Verhagen, "aproximadamente dos tercios de nuestros billetes se e venden a través de las agencias y el resto en canales propios". No obstante, indica que "esta proporción puede variar mucho en función de la ruta, el país o incluso la temporada".

En este sentido, el directivo resalta que "el canal de agencias de viajes siempre ha sido y es importante para airberlin, y por eso invertimos en la relación con los agentes y potenciar sus conocimientos para que les sea más fácil vender nuestros productos". "Por eso hemos lanzado multitud de acciones para que las agencias sepan que airberlin, con su hub de Palma de Mallorca, es una excelente y muchas veces mejor alternativa que, por ejemplo, Madrid-Barajas", sentencia.