www.nexotur.com

SUPONE UN AUMENTO DEL 70% EN LA ACTIVIDAD

El Centro de Congresos de San Fernando acoge más de 200 actos en 2012 con cerca de 50.000 personas

El Ayuntamiento señala que es el equipamiento de referencia de la ciudad en materia social y cultural

lunes 14 de enero de 2013, 01:00h
Fachada del Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León.
Fachada del Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León.

El Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, situado en la localidad gaditana de San Fernando, albergó en 2012 un total de 207 actos en contraposición a 2011, donde se celebraron 144, lo que supone un aumento del 70%. El pasado año "se salda con un resultado muy positivo", según el Ayuntamiento.

El teniente de alcalde de Presidencia y Ciudadanía del Ayuntamiento de San Fernando, Daniel Nieto, ha realizado un balance anual de la actividad registrada durante el recién concluido año 2012 en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, balance que según los datos ofrecidos por el edil popular, "se salda con un resultado muy positivo", incrementándose la actividad registrada en un 70%.

El Auditorio Lázaro Dou registró 54 ocupaciones efectivas entre congresos, actos institucionales, sociales y culturales con un total de 10.800 personas. Las salas seminarios (Bicentenario, Parlamento, Duque de Albuquerque) registraron 134 ocupaciones efectivas (jornadas de trabajo, conferencias) con un total de 8.040 personas. En lo que a las salas de exposiciones se refiere, estas albergaron 19 muestras que supusieron 29.712 visitas.

Cerca de 50.000 personas

El rotatorio del flujo de visitas registrado es cercano a las 50.000 personas. Para el responsable de Presidencia y Ciudadanía estas cifras y resultados vienen a demostrar que el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León sigue posicionándose como el equipamiento de referencia del centro de la ciudad en lo que supone su vida social y cultural.

Igualmente, Nieto ha destacado no ya sólo las propias características del Centro de Congresos como un equipamiento de primer orden, sino también la calidad de las exposiciones celebradas entre sus muros, como la muestra fotográfica de Perú de Martín Chambi, la exposición de los fondos de arte contemporáneo de Diputación, la pictórica del isleño Eduardo Martínez, el Mercado Solidario de Arte de la Hermandad de La Soledad o las fotografías que bajo el título ‘Vidas Minadas’ del fotoperiodista Gervasio Sánchez, que aún puede visitarse.