Asimismo, destacan que la unión de estas asociaciones permitirá a las cruceristas aprovechar mejor la inversión que realizan para pertenecer a estas organizaciones. En lo que respecta a las agencias, que canalizan la práctica totalidad de las ventas de las navieras, CLIA asegura que tendrán "programas de colaboración más sólidos y la posibilidad de pertenecer a una red de mayor tamaño".
CLIA estará dirigida por un comité ejecutivo mundial, actualmente presidido por Howard Frank. Por su parte, Christine Duffy mantendrá su cargo de presidenta y consejera delegada de la asociación. Además de la propia CLIA, las asociaciones que se han unido bajo su nombre son el Consejo Europeo del Crucero (ECC), la Asociación de Cruceros de Asia (ACA), la Asociación de Pasajeros de Barcos (PSA/ACE), AFCC de Francia, ABREMAR de Brasil, la Asociación de Cruceros del Noroeste y Canadá (NWCCA), la Asociación de Cruceros de Alaska (ACA) y el Consejo Internacional de Cruceros Australasia (ICCA).
"Ahora somos de verdad una industria con una única voz", resalta Frank. Así, señala que "dado el enorme crecimiento y la continua globalización del sector de los cruceros, esta evolución responde a la necesidad de hablar y actuar a nivel mundial con una voz unificada, reconociendo a la vez la importancia de las relaciones locales". "La nueva asociación tendrá un papel vital a la hora de dar forma, de manera proactiva, a los entornos normativos y regulatorios a nivel mundial", añade.
Por su parte, Duffy afirma que "de la nueva asociación se extraen numerosos beneficios inmediatos y a largo plazo que son extensivos a todo el sector y de amplio alcance". "Esto nos permite un mejor aprovechamiento de la inversión de nuestros miembros y socios en afiliación, al mismo tiempo que se fortalece el liderazgo del sector a nivel mundial en temas como la seguridad, la protección, el medioambiente, la sostenibilidad y la salud", concluye.