Iberia llevará a cabo un cambio en su estrategia comercial y de rutas con el objetivo de "recuperar la rentabilidad y asegurar su futuro". Según detalla la compañía aérea, se centrará en la red más estratégica para optimizarla en 2013 y crecer a partir de ese momento en función de la situación económica y de los mercados. Asimismo, buscará aumentar los ingresos y reducir los costes comerciales para consolidar una base sólida para el futuro.
En relación al primer objetivo, Iberia potenciará las conexiones de largo radio donde "existe una mayor demanda, mejor equilibrio entre tráfico de negocios y tráfico turístico, y más posibilidades de crecer en el futuro". El próximo año, y dentro del plan de transformación puesto en marcha, tiene previsto aumentar su oferta en conexiones como las que unen España con Brasil, México, Miami, Centroamérica, Chile o Ecuador. Al mismo tiempo, suspenderá las rutas más deficitarias, principalmente aquellas con un componente de tráfico mayoritariamente turístico (aunque no hacia España), "donde es más difícil competir con otro tipo de operadores", como por ejemplo, Atenas, El Cairo, Estambul, Santo Domingo y a La Habana.
Este cambio es uno de los "pilares" de su plan de transformación, que tiene como objetivo que Iberia, que ha perdido 262 millones de euros en los nueve primeros meses del año, "sea viable y tenga garantizado su futuro". Los clientes afectados por las suspensiones de vuelos contarán con otras opciones de vuelo o el reembolso de sus billetes.
Según el consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, la aerolínea "está obligada a transformarse completamente, incluyendo su modelo comercial, y ello incluye centrarse en aquellas rutas que puedan contribuir a darle la vuelta a la situación, con mayor rentabilidad y que ofrezcan un margen que nos permitan crecer en un futuro próximo". "Las rutas que dejamos son aquellas que registran las mayores pérdidas y no tenemos posibilidades de hacer rentables a corto plazo", explica el directivo, que añade que "cuando Iberia vuelva a ser competitiva, analizaremos de nuevo la posibilidad de retomarlas".
Nueva reunión con los sindicatos
Por otro lado, el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) ha llamado a Iberia y a los sindicatos convocantes de la huelga, que comienza el próximo viernes 14 de diciembre, a una nueva reunión, después de que en el encuentro mantenido el pasado 7 de diciembre no se consiguiese ningún avance. Según afirman desde Iberia, la aerolínea acudirá con el objetivo de intentar la desconvocatoria de una huelga que considera "innecesaria y desproporcionada, teniendo en cuenta que ha mostrado su disposición de negociar el plan de transformación".
Tal y como publicó NEXOTUR, varios sindicatos de la aerolínea han fijado seis días de paros para este mes, "lo que agrava la situación de la empresa y perjudica especialmente a los clientes, sin que los trabajadores de la empresa obtengan ningún beneficio", advierten desde la compañía aérea. "La huelga no es una respuesta cuando hay un plan encima de la mesa cuyos aspectos laborales ha manifestado la intención de negociar", lamentan.