En octubre los residentes en España han realizado un total de 10,4 millones de viajes, un 1% menos que en el mismo mes del año anterior. Así lo revela el avance de la encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur), elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), que cifra en un 10,1% el descenso de los desplazamientos al extranjero, frente al mantenimiento de los viajes internos, que decrecen un 0,2%.
Los datos de octubre contrastan con los del mes anterior, en el que los españoles efectuaron 13,3 millones de movimientos, un 6,4% más que en 2011. En los diez primeros meses del año los españoles han realizado 138,7 millones de viajes, cifra muy similar (0,5%) la registrada en el ejercicio anterior.
Volviendo a octubre, cabe destacar que uno de cada dos desplazamientos han sido de ocio, y uno de cada tres a viviendas de familiares o amigos. En el segundo apartado se observa un considerable crecimiento, mientras que el primero ha sufrido un retroceso. Respecto al tipo de alojamiento, se incrementan levemente los viajes en los que se ha pernoctado en un hotel (representan el 25% del total) y disminuyen aquellos en los que se ha optado por otro tipo de alojamiento. Esta caída viene motivada en gran medida por el menor uso de la vivienda alquilada, seguida de la de familiares o amigos, y ha sido compensada en parte por el aumento de la vivienda propia.
Más de 17 millones de viajes en julio
En julio, mes analizado en profundidad por el IET, los residentes en España han efectuado 17,2 millones de viajes, prácticamente la misma cifra que hace un año. Los desplazamientos al extranjero han registrado una significativa caída del 18,4%, mientras que los movimientos internos crecen un 2,3%, representando el 92,1% del total.
Los viajes de fin de semana han supuesto en julio más de la mitad (53,1%), experimentando además un avance interanual del 5,5%. Los siguientes tipos de desplazamientos en importancia son los de verano, que retroceden un 12%. Desde el punto de vista del medio de transporte, solo el coche crece un 3,6%, siendo la opción utilizada por ocho de cada diez españoles. La caída en el uso de alojamiento hotelero alcanza este mes el -15,1%. Por el contrario, la demanda de establecimientos no hoteleros aumenta un 5,3%, concentrando en torno al 80% de los viajeros.
El 53,4% de los viajes realizados en julio por los españoles han tenido como destino cuatro Comunidades autónomas. A la cabeza se sitúa Andalucía con 3,3 millones de visitantes, un 7,6% más que hace un año. Los desplazamientos dentro de la propia Comunidad tienen una gran importancia y este mes han aumentado un 14,2%. Por detrás de Andalucía está la Comunidad Valenciana con cerca de 2,2 millones de viajes, un 5,2% más que en julio de 2011. Los viajes por ocio han sido los más numerosos, registrando además un avance importante del 15,9%.
La tercera plaza es para Cataluña con una cifra similar. No obstante, experimenta un fuerte descenso del 7%. A continuación aparece Castilla y León con 1,4 millones, un 1,2% menos. El resto de Comunidades han sido visitadas por 6,6 millones de españoles, lo que implica un incremento del 3%.
Importancia de Andalucía
En lo que respecta a las Comunidades de origen, Andalucía también ocupa la primera posición con tres millones de viajeros emitidos, un 3,2% más que hace un año. Le siguen la Comunidad de Madrid y Cataluña con tres millones y 2,6 millones, respectivamente. La primera presenta una variación negativa del 14,6%, mientras que en el caso de la segunda la caída es del 1,3%. Con 1,6 millones, la Comunidad Valenciana ocupa la cuarta posición, registrando un importante avance del 17,7%. El resto de regiones han sido el punto de origen de 6,8 millones de turistas, un 4% más.