www.nexotur.com

FORO NEXOTUR / SALÓN TURNEXO CATALUNYA

El Sector de agencias constata la caída del consumo vacacional en 2012, mientras que el corporativo resiste

Los proveedores turísticos muestran su respaldo al Salón TurNexo, que mantiene el número de expositores

miércoles 14 de noviembre de 2012, 01:00h

La debilidad del consumo interno, motivada por la crisis económica y agravada por los recortes del Gobierno, sigue haciendo mella en el Sector de agencias de viajes, tal y como han constatado los responsables de Asociaciones, Grupos comerciales y grandes empresas en el Foro NEXOTUR. No obstante, mientras que el vacacional prosigue con su caída, el business travel y el Receptivo muestran una cierta estabilidad.

En el Foro NEXOTUR, antesala del Salón TurNexo Catalunya, que tuvo lugar ayer en Barcelona, los responsables de Asociaciones, Grupos comerciales y empresas turísticas han reconocido que el Turismo Emisor prosigue con su caída en la Comunidad autónoma. Aunque hay excepciones, como por ejemplo en los viajes corporativos, que muestran mayor resistencia, o los cruceros, el Sector de agencias continúa muy afectado por la debilidad del consumo interno, que se ha agravado con las medidas de ajuste y la subida de impuestos del Gobierno.

Entre los participantes en el Foro, moderado por el director de NEXOTUR, Eugenio de Quesada, el presidente de Avasa, Luis Felipe Antoja, ha llegado a cifrar en un 25% la caída experimentada por el vacacional purode larga distancia a destinos de ‘sol y playa’. Asimismo, estima que "los ingresos de nuestras agencias ha descendido entre un 15% y un 18% en lo que va de año", lo que ha provocado que "todas las agencias hayan reducido sus plantillas". Sin embargo, detalla que mientras que las agencia dedicadas al vacacional "son laa que peor lo están pasando", las que orientan su actividad hacia el business travel "se han mantenido".

El director general de Gebta España, Marcel Forns, también se ha referido al comportamiento "relativamente estable" de los viajes corporativos, que "han experimentado un leve aumento del 1%". Si bien reconoce que "los clientes corporativos están viajando más por menos a causa de la caída de precios medios de los viajes con origen España, que además vana a seguir bajando". Otro aspecto reseñable de su intervención es la cada vez mayor importancia de la internacionalización. Al respecto, destaca que "más de la mitad de la actividad de las empresas procede del extranjero, especialmente de mercados emergentes".

Cambio radical en el modelo de negocio

Para el director general de explotación del Grupo Husa, Juan Gaspart, se está produciendo "un cambio radical del modelo de negocio". "Hemos pasado de vender seis millones a 60 millones de euros en los últimos años a través de Internet", señala el directivo, que lamenta a su vez que "estamos en manos de cuatro intermediarios a los que hay que pagar comisiones muy altas". Sobre los Expedientes de Regulación de Empleo anunciados en las últimas semanas por grandes grupos turísticos, Gaspart resalta que "las empresas se crean para dar beneficios y no debemos avergonzarnos de hacer regulaciones: es nuestra obligación".

Artículo completo en la edición impresa de NEXOTUR 787, del 19 al 25 de noviembre