CE estima que el desarrollo de la tecnología necesaria para el despliegue de este proyecto podría suponer la creación de 328.000 puestos de trabajo y el ahorro neto de aproximadamente 50 millones de toneladas de emisiones de CO2. Además, la aplicación del ‘cielo único europeo’ "traerá claros beneficios a los pasajeros", como acortar los tiempos de vuelo un 10%, disminuir las tarifas y reducir un 50% las cancelaciones y retrasos.
El próximo 4 de diciembre vence el plazo para concluir la creación de bloques de espacio aéreo pero, según señalan los últimos informes, la situación actual no permite el cumplimiento de este objetivo, puesto que solo hay dos bloques listos en la península escandinava y sobre Irlanda y Reino Unido. Con el fin de agilizar el proceso, los eurodiputados piden a la Comisión Europea que, en caso necesario, emprenda acciones judiciales contra los Estados miembros que no cumplan sus obligaciones.