El gasto turístico crece con mayor intensidad que la entrada de viajeros. En septiembre, los 6,1 millones de turistas internacionales que ha recibido España (un 5,2% más que hace un año) han desembolsado 6.242 millones de euros un 13,4% más que en 2011.
Según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), el gasto de los visitantes que han llegado sin un viaje organizado sigue estando muy por encima de los que sí lo han contratado, con 4.4164 millones de euros, un 12,1% más que en el mismo mes del año anterior. No obstante, el desembolso de los viajeros con ‘paquete’ turístico crece de forma más intensa, presentando una variación positiva del 16%, hasta los 2.078 millones de euros.
El gasto medio de estos visitantes sube un 11,9%, situándose en 1.112 euros, frente a los 952 euros de los viajeros que optan por otras formas de organización. Asimismo esta clase de turistas gastan 37 euros más de media al día, con 140 euros, lo que implica un incremento del 14,6% respecto a septiembre de 2011.
Fortaleza de las dos principales potencias
Más allá de la forma de organización del viaje, analizando el mercado de origen, Reino Unido se mantiene como la principal potencia con un gasto total de 1.1446 millones de euros, un 16,3% más que en septiembre del año anterior. Le sigue Alemania, que también protagoniza un importante avance del 16,1%, alcanzando los 1.184 millones de euros. En ambos casos, Baleares ha sido la Comunidad autónoma más beneficiada.
Francia aumenta su gasto total por segundo mes consecutivo, con una variación del 1,7% (505 millones de euros), a pesar del descenso del desembolso medio por persona del 5,3%. Los países nórdicos ocupan la cuarta plaza con 384 millones de euros, un 17,7%, mientras que Italia presenta un fuerte descenso del 10,3%, hasta los 242 millones de euros. El resto de países aportan al destino España 2.481 millones de euros (el 39,8% del total), lo que supone un incremento del 15,3% respecto a septiembre del año anterior.
Baleares, la gran beneficiada
Baleares concentra en septiembre el 26,8% del gasto turístico internacional, con 1.673 millones de euros, un 18% más que en 2011. Le siguen Cataluña con 1.448 millones, un 16,6% más; Andalucía con 910 millones, un 12,2% más; y Canarias con 793 millones, un 11,7% más.
La Comunidad Valenciana es la que muestra el mayor incremento interanual, concretamente del 28%, alcanzando los 550 millones de euros. Todo lo contrario ocurre con la Comunidad de Madrid, la única de las seis grandes potenciar receptoras que no supera los resultados del año anterior. El gasto en la región asciende a 435 millones de euros, un 9,4% menos que en septiembre de 2011. El resto de Comunidades concentra en su conjunto 434 millones de euros (únicamente el 6,9% del total), experimentando un avance interanual del 3,7%.
A diferencia de lo que ocurre en los viajes de los españoles, en los desplazamientos de turistas internacionales el alojamiento hotelero tiene mayor peso, lo que se refleja en los niveles de gasto. Así, en septiembre concentra el 66,2% del desembolso realizado, con 4.132 millones de euros, un 16% más que en el mismo mes de 2011. Por su parte, los visitantes que han pernoctado en otro tipo de establecimientos han gastado 2.111 millones de euros, un 8,4% más que en el año anterior. Mientras que el gasto medio es similar, el realizado por turista es mucho mayor entre los que optan por alojamientos hoteleros, con 142 euros frente a 80 euros. Finalmente, el ocio vuelve a ser el motivo del viaje que más ha visto incrementado su volumen de gasto (16,5%), frente al retroceso registrado en los viajes de trabajo.