He llegado antes de las 9:30 de la mañana a un encuentro sectorial que se celebra en un hotel de la zona del Paseo de la Castellana, en Madrid. La ponencia inaugural no ha comenzado hasta casi las 10:00 por dar tiempo a que los asistentes lleguen y por lo menos que la cosa quede vistosa.
Este es uno de tantos encuentros de cualquier tipo que se están organizando durante el presente año y en los que podemos hablar de negocios, hacer relaciones comerciales y nuevos contactos e intentar aclarar ciertas dudas de cómo la economía y la situación en general afectará a las empresas españolas que intentan sobrevivir a esta dichosa crisis.
Desde que empecé mi andadura profesional en la organización de encuentros profesionales, he notado a medida que han pasado los años y en paralelo a la dura situación que vivimos, que la cosa ha ido a menos, y no por el mayor o menor interés que puedan tener este tipo de encuentros, simplemente porque cada vez cuesta más organizarlos, encontrar temas realmente interesantes y novedosos y, lo que es más importante, implicar a las empresas para contar con su importantísimo apoyo. Además, tenemos que dedicar menos tiempo a estas reuniones ante la necesidad de trabajar más, ya que la situación actual lo exige.
Llevo dos años como socio director de GreatMinds y hace unos meses nos planteamos hacer un formato distinto con el fin de difundir ideas y experiencias diferentes, únicas y con valores profesionales, éticos y humanos y con el interés suficiente como para ser contadas.
Para ello y en el marco de nuestro compromiso social, decidimos crear el Foro GreatMinds, un acto social y cultural donde reunimos a personas de distintos sectores y que aportan y comparten su conocimiento y experiencia en ámbitos como la tecnología, salud, empresa, sociedad, ciencia, sostenibilidad, medicina, arte y cultura, diseño, liderazgo, tecnología, medio ambiente, etc.
Nos hemos planteado como reto dar a conocer ideas diferentes, conocimiento y experiencias de vida, tanto personal como profesional. Las ideas mueven el mundo. Su poder puede hacer cambiar la actitud y la forma de actuar de las personas. Estos cambios generan un efecto multiplicador que empieza en un individuo y termina por cambiar una sociedad.
Por otro lado, muchas veces no encontramos otras plataformas o foros donde poder exponer determinadas experiencias o conocimiento, donde el tema que se trata siempre está relacionado con la empresa y la economía y, en definitiva, en la forma de generar más negocios, cosa que por otro lado me parece necesario pero que no se adapta a ciertos oradores y discursos.
Una opción entretenida
Desde el punto de vista del asistente, ofrecemos una opción más entretenida, en el que combinamos una interesante oratoria que puede durar de 15 a 20 minutos y que, permítaseme la broma, no tenemos presentaciones del popular programa informático creado para ello. También intentamos destacar la puesta en escena, la estética y la dinámica, más parecida a un programa de televisión que a una conferencia. No queremos que las personas que acuden a cualquiera de estos encuentros tenga la necesidad de llevarse una libreta para tomar apuntes, simplemente queremos que escuche y que sienta lo que le están contando.
Entre nuestro público objetivo contamos con jóvenes universitarios o que ya están en sus primeros trabajos, profesionales por cuenta propia y directivos jóvenes con una edad comprendida entre 30 y 45 años. Pretendemos que sea un encuentro abierto a todo tipo de personas. Podemos encontrar a cualquier persona con un perfil como los citados anteriormente, pero también puede estar entre el público un jubilado, una ama de casa o cualquiera que pasaba por ahí. Con esto, lo que pretendemos es ofrecer un foro abierto al público en general, lejos de los encuentros dirigidos a determinados sectores industriales o cargos de empresa.
El resultado de estos foros se plasma en un vídeo de cada conferencia y que está a disposición de todos los usuarios de forma gratuita. Además, estamos trabajando para incorporar en todas las conferencias subtítulos en español y en inglés con el objetivo de darlos a conocer fuera de nuestras fronteras y llegar a personas con problemas auditivos.
Todos los vídeos y documentos generados en cada conferencia se publican bajo licencia Creative Commons, por lo que se pueden descargar y compartir libremente.