Según fuentes de la empresa gestora la subasta, realizada entre los días 18 y 24 de junio a pliego cerrado, contó con un total de 106 lotes de mobiliario con 352 elementos, de los que se ha vendido alrededor del 80%. Así, el global estaba estimado en unos 30.000 euros y se han obtenido entorno a 26.000 euros.
Entre esas 352 piezas se encontraban desde lámparas, cabeceros de cama, mesas, sofás, sillones y sillas a aparadores o banquetas de equipaje. Este numeroso conjunto de muebles que conformaban los lotes presentaba un estado de conservación variado dependiendo de la naturaleza de cada pieza, el uso y el período de utilización, al haber permanecido durante largo tiempo para el disfrute cotidiano de la clientela.
Se trata de la segunda subasta de mobiliario del hotel, de propiedad municipal, después de que el día 18 de abril se pusieran a la venta un total de 2.562 unidades valoradas en 220.346 euros a través de esta misma empresa. Entre esas piezas, se encontraban lámparas, muebles de dormitorio, mesas auxiliares, baúles, escritorios y sofás, con precios de salida que oscilaron entre los 15 euros de una papelera con el anagrama del hotel a los 355 de un sofá de tres plazas, que ostenta así el precio de salida más alto.
Desde 1929
El Hotel Alfonso XIII de Sevilla, obra del arquitecto José Espiau y Muñoz, fue construido entre 1916 y 1928 e inaugurado por el Rey Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia el 28 de abril de 1929, año de la Exposición Iberoamericana que se celebró en la capital hispalense, mientras que este año ha sido reabierto después de realizar una profunda remodelación y rehabilitación de las instalaciones.
El mobiliario primitivo del hotel, en gran parte fabricado en madera de caoba y respondiendo a un estilo historicista, ha sido paulatinamente sustituido en las sucesivas intervenciones de rehabilitación de que ha sido objeto el hotel, si bien un considerable número de ellos ha llegado hasta la actualidad y han sido adquiridos en esta subasta.