La facturación de los parques de ocio españoles se sitúa en 555 millones de euros en 2011, un 4,1% más que en el año anterior, rompiendo con la tendencia negativa de los tres últimos ejercicios. Según un estudio de DBK, el número total de visitantes experimenta un repunte similar (un millón más que en 2010), hasta los 32,2 millones, en un contexto de reactivación del Turismo extranjero, especialmente en las zonas costeras.
La mejor evolución corresponde al segmento de parques temáticos, cuyo volumen de ventas se sitúa en 172 millones de euros, un 7,5% más. Asimismo, su número de visitantes crece un 13,3% hasta los 6,8 millones. Los parques acuáticos alcanzan una cifra de negocio de 131 millones de euros, un 3,1% más que en 2010, beneficiándose de las altas temperaturas registradas en la temporada estival. Por su parte, la facturación generada por el conjunto de zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza sube un 3,5% en 2011, hasta situarse en 207 millones de euros. El segmento de parques de atracciones es el único que experimenta un descenso durante 2011, con 45 millones de euros, un 2,2% menos.
Para el cierre de 2012 se espera un descenso del número de visitantes debido al empeoramiento de la coyuntura económica en el país y el debilitamiento de la demanda turística internacional. Sin embargo, el volumen de negocio de los parques de ocio crecerá medio punto porcentual respecto a 2011. En cuanto a 2013, DBK espera un aumento de alrededor del 1,5%, con lo que la facturación rondaría los 570 millones de euros.
El segmento de parques temáticos será previsiblemente de nuevo el que registre una mejor evolución, debido a las atracciones inauguradas en algunos de los principales parques en la presente temporada. Así, sus ingresos subirán en torno a un 3%, situándose en unos 175 millones de euros.
Mayor concentración que en 2011
Analizando la estructura de la oferta en España, en la actualidad hay un total de 129 parques de ocio, de los cuales 71 son zoológicos (incluyendo acuarios y parques de la naturaleza), 47 parques acuáticos, seis parques de atracciones y cinco parques temáticos. Estas cifras no se han incrementado en los últimos años debido a la paralización de proyectos de apertura de nuevos parques como consecuencia de la adversa situación económica, según el estudio de la consultora.
Este sector está liderado por un reducido número de grupos con un sólido posicionamiento y una amplia experiencia, destaca DBK. Junto a ellos operan un alto número de empresas pequeñas de ámbito local de actuación. En el año analizado, los cinco primeros operadores del sector reúnen una cuota conjunta de mercado del 73,4%, participación que se eleva hasta el 83,4% al considerar a las diez primeras empresas. Esta última participación es dos puntos superior a la que se registró en 2009.