www.nexotur.com

GBTA Latinoamérica organiza su primera conferencia para analizar la actualidad del ‘business travel’ en el continente

La asociación ha preparado un amplio programa formativo que tratará diversos aspectos del gestor de viajes

miércoles 20 de junio de 2012, 01:00h

La Asociación Global de Viajes de Negocio (GBTA) de Latinoamérica está organizando una conferencia inaugural para todo el continente que tendrá lugar del 10 al 12 de septiembre de 2012 en Buenos Aires, Argentina. Se analizará la actualidad del business travel, así como nuevos productos.

Esta primera Conferencia Latinoamericana de Viajes de Negocio, responde a las necesidades de una industria regional que, a pesar de la crisis económica mundial, experimenta un alto nivel de crecimiento. "Participe junto con sus colegas del sector y comparta experiencias con afiliados de la GBTA Latinoamérica", señalan desde la asociación, "y en especial con los representantes de su capítulo organizador, GBTA Argentina".

Además, indican que "nuestros afiliados de Argentina, Brasil, Perú, Chile, Colombia, Uruguay y otras regiones, representan un potente mercado de viajes; y la primera Conferencia Latinoamericana de Viajes de Negocio será una oportunidad para aprender de los expertos en el área de gestión de viajes, así como para conocer los diversos productos especializados de nuestro sector, representados en la exposición comercial".

Programa de la conferencia

La asociación ha programado un amplio programa formativo que comenzará el 11 de septiembre con una sesión plenaria sobre las ‘Alianzas entre aerolíneas: ¿Qué ventajas ofrecen a mi presupuesto y mis viajeros?’. Posteriormente, habrá varias sesiones educativas sobre ‘Tendencias futuras de viajes en línea: ¿Nos adaptamos al ritmo de la innovación?’, ‘Técnicas móviles de información y comunicación’, ‘El contrato con el hotelero: ¿Será necesaria una reforma radical del proceso?’, ‘¿Tiene impacto la cultura sobre la adopción de tecnología?’, ‘Indicadores clave del desempeño para el ahorro’ y ‘En busca de un gerente de viajes’. Terminará la sesión matutina con una plenaria sobre ‘Aspectos generacionales (exigiendo autonomía y soluciones tecnológicas)’. Y por la tarde solo se llevará a cabo una sesión plenaria sobre ‘El presente y el futuro de la industria de la aviación en América Latina’.

Para la jornada del 12 de septiembre está prevista la celebración de una sesión plenaria sobre la ‘Apropiación del programa de viaje: prioridades, lo que se debe o no se debe hacer desde la perspectiva de adquisiciones, finanzas y recursos humanos’, y diversas sesiones educativas sobre los ‘Aspectos trascendentales que no debemos ignorar’, ‘Solicitud de propuestas y cotizaciones y los acuerdos de nivel de servicio para las empresas de gestión de viajes’, ‘redes sociales’, ‘Aprovechando las tendencias globales: ¿Cómo podré acondicionar mi programa de viajes para poder aprovechar el crecimiento y expansión futura de la organización?’, ‘Seguridad’ y ‘Su programa de tarjeta corporativa tiene impactos que van más allá de un simple descuento’. Terminará conferencia con una sesión plenaria sobre ‘Planificación de negocios. Elevando su programa de viajes al siguiente nivel’.