¿Cuál ha sido la actividad generada por los recintos miembros de la APCE durante 2011?
En 2011 se han realizado un total de 4.981 eventos a los que acudieron 3.918.629 asistentes, generándose un impacto económico de aproximadamente 1.200 millones de euros. De estos eventos, 436 fueron congresos, con la participación de 446.076 delegados, 392 convenciones, con una asistencia de 267.403 personas, y 1.324 jornadas con 389.348 asistentes. Si consideramos los eventos según su ámbito, el 65% de las convenciones y el 80% de los congresos fueron nacionales e internacionales, y si nos referimos al número de participantes, el 75% de los congresistas y el 88% de los asistentes a convenciones se engloban dentro de estos ámbitos. Es importante destacar el aumento del número de asistentes internacionales del 35% y del 8% a congresos y convenciones.
¿Qué previsiones tiene de cara al cierre del ejercicio de 2012?
Se espera una tendencia similar a la experimentada hasta el momento. El endurecimiento de las negociaciones y la reducción de presupuestos siguen marcando la tónica general. Si nos centramos en el ámbito asociativo, podremos apreciar que continúa la disminución en asistentes a congresos, así como de los espacios y servicios contratados. Por otro lado, en el mercado corporativo principalmente se observa un acortamiento en el tiempo de decisión, lo que nos lleva a más reservas a corto plazo o ‘last minute’.
¿Los recintos de APCE siguen la línea del comportamiento general del Sector en España?
Las líneas de comportamiento son similares aunque todavía debemos esperar a los informes estadísticos emitidos por otras fuentes, para precisar este tema. El recientemente publicado ranking de ICCA (International Congress and Convention Association) de 2011 nos coloca un año más en tercera posición a nivel mundial con 463 reuniones. En él España mantiene su posicionamiento internacional, con resultados levemente superiores al año 2010, lo que avala una mayor internacionalización del mercado asociativo en nuestro país.
¿Existen diferencias del comportamiento del Sector en España frente al resto de países europeos?
Este mismo informe de ICCA, aunque todavía no ha mostrado los resultados definitivos, parece indicar que algunos países europeos como Alemania, Países Bajos o Francia han tenido un crecimiento más significativo en el último año en comparación con otros como España o Italia y la recuperación, según estas estadísticas podría ser más rápida en aquellos. De cualquier forma hemos de valorar la buena posición que España ocupa frente al resto de países europeos, ya que ocupa desde el año 2007 la segunda posición detrás de Alemania.
¿Con qué fortalezas cuenta España en el Mercado de Reuniones?
En el análisis de fortalezas de las sedes españolas podemos mencionar requisitos fundamentales como para competir a nivel internacional como son el de disponer de destinos atrayentes, una buena accesibilidad, infraestructuras punteras y una muy buena relación calidad-precio que las hace cada día más competitivas.
¿Qué ventajas ofrece un palacio de congresos para acoger un evento frente a otras sedes?
Los palacios de congresos ofrecen toda una serie de elementos clave para la organización de determinadas reuniones como son: un personal especializado, toda una serie de medios audiovisuales de última generación, versatilidad y/o exclusividad de las instalaciones… por nombrar sólo algunos, aún más si se trata de reuniones de gran tamaño o con ciertas características especiales, como pueda ser la necesidad de importantes medidas de seguridad.
¿Cuál es el plan de promoción de la APCE para este año?
La APCE tiene previsto desarrollar de forma intensa numerosas acciones promocionales de tipo offline y online durante todo el ejercicio 2012. En el primer grupo destacaríamos la asistencia a ferias del Sector. Durante el pasado año estuvimos presentes, gracias al acuerdo de colaboración mantenido con TurEspaña en ITE & MICE (Hong Kong), IT & ME (Chicago), BTC (Rimini) y otras como Fitur (Madrid) o IMEX (Frankfurt). Además, contamos con elementos de comunicación y de marketing como nuestro boletín informativo y nuestra guía de asociados, que son distribuidos a OET, OPC y principales actores del Mercado de Reuniones. Por otro lado, las acciones online incluyen soportes y herramientas virtuales de promoción como nuestra página web, cuya mejora continuada a través de la presencia de blogs, estadísticas dinámicas, notas de prensa o contenidos audiovisuales, contribuye directamente a la promoción de los asociados.
¿Últimamente han incorporado nuevos recintos a la asociación?
Las últimas incorporaciones han sido las del Centro de Eventos de Feria Valencia y el Centro de Congresos de Ávila ‘Lienzo Norte’. En la actualidad 37 palacios forman parte de la APCE.
¿Qué requisitos son necesarios para integrarse en la APCE?
Pueden formar parte de la Asociación aquellos palacios de congresos, o centros equivalentes, cuya finalidad primordial sea la celebración de congresos, convenciones y reuniones en general, que estén dotados de los medios tecnológicos necesarios para su buen desarrollo, así como de unos mínimos espacios para la celebración de grandes reuniones. Además, en el momento de ingresar como asociado se deberán haber celebrado en el recinto un mínimo de cinco congresos o convenciones nacionales o internacionales con una asistencia mínima de 500 asistentes.
¿Qué beneficios genera para un recinto el estar en la asociación?
La unión hace la fuerza, y desde APCE hemos contribuido a mejorar el posicionamiento de los palacios de congresos a nivel nacional e internacional, creando una imagen de marca que añade valor a la calidad de nuestras instalaciones y servicios. Mediante nuestras acciones comunes hemos favorecido la existencia de un eje vertebrador, que defienda los intereses de sus asociados y suponga un referente del Turismo de Congresos y Reuniones en España. Además, el recinto asociado se beneficia de acciones para favorecer la información y conocimiento como el congreso anual, así como la formación de los profesionales que trabajan en los recintos mediante la Escuela de Verano APCE.
En otro orden de cosas, APCE ha puesto al servicio de sus asociados la herramienta APCE Data para la captación de negocio, una base de datos con un gran potencial, que analiza el mercado y recoge congresos y convenciones celebrados en España desde el año 2000, favoreciendo la toma de decisiones del equipo comercial. Además, las acciones de comunicación, las herramientas de promoción y marketing, la plataforma digital o los acuerdos de colaboración con otras entidades entre otros, ofrecen un canal de promoción adicional en apoyo de los intereses de los palacios asociados.