www.nexotur.com

Los españoles realizan 17 millones de viajes durante abril, lo que supone un 6% más que en el mismo mes del año anterior

El 92% de los residentes realiza desplazamientos internos, aunque los viajes al extranjero evolucionan mejor

miércoles 30 de mayo de 2012, 01:00h

Los viajes de los españoles siguen aumentando. Tras crecer un 2,2% en enero, un 4,2% en febrero y un 4,6% en marzo, en abril experimentan un incremento del 6,4%, hasta los 17 millones de desplazamientos. Destacan los viajes en Semana Santa, con un peso del 36,6%, registrando una fuerte subida.

En abril de 2012, los residentes en España han realizado un total de 17 millones de viajes, lo que supone un avance del 6,4% respecto al mismo mes del año anterior. Según la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur), publicada por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), los desplazamientos internos tienen un peso del 92%, frente al 8% de los efectuados fuera de nuestras fronteras. Ambos muestran una evolución positiva, si bien la registrada por los realizados al extranjero es mayor.

Se trata del cuarto aumento consecutivo en 2012 de los viajes de los españoles. El año comenzó con un incremento de los desplazamientos del 2,2%, mientras que en febrero y marzo se han experimentando avances del 4,2% y 4,6%, respectivamente.

El ocio y las visitas a familiares o amigos concentran el 85% de los viajes, descendiendo los primeros y experimentando un notable aumento los segundos. En relación al tipo de viaje, destacan este mes los de Semana Santa, con un peso del 36,6% y una fuerte subida interanual. Como es habitual, el tipo de alojamiento más demandado es el no hotelero, elegido por el 80% de los turistas españolas. Además, éste presenta un incremento respecto al año anterior, favorecido por los viajes a la vivienda de familiares o amigos y la propia.

Buenos resultados en el primer mes del año

En lo que respecta a enero, mes que analiza en profundidad el IET, se han contabilizado 10,9 millones de viajes, lo que implica un crecimiento del 2,2%. Destaca en este mes el descenso de los desplazamientos al extranjero del 7,6% (menos de un millón), en contraste con el incremento del 3,3% de los realizados dentro del país (9,9 millones). El aumento de este mes se debe a la buena evolución de las visitas a familiares o amigos, las vacaciones de Navidad, y los desplazamientos en coches.

En enero, las principales Comunidades autónomas de destino son Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Andalucía se posiciona a la cabeza con algo más de 1,7 millones de visitantes y un aumento del 0,7%. Le siguen Cataluña con 1,4 millones, un 1,8% más; Castilla y León con un millón, un 6,3% menos; Castilla La Mancha con cerca de 900.000, un 7,9% más. En el resto de Comunidades de destino se observan crecimientos generalizados, a excepción de la Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y Baleares.

Por Comunidades emisoras, Madrid se mantiene en primer lugar con 2,1 millones de viajeros, un 17,1% más que en enero de hace un año. A continuación aparecen Cataluña (1,7 millones), Andalucía (1,6 millones) y Comunidad Valenciana (883.000), que experimentan caídas del 5,2%, 4,6% y 8,8%, respectivamente.

El coche se posiciona como el principal medio de transporte de los residentes en España, aglutinando el 77,5% de los desplazamientos, lo que supone un avance del 6,9%. Finalmente, según el tipo de alojamiento, destaca nuevamente el peso del no hotelero, utilizado por el 81,1% de los españoles, mostrando un incremento interanual del 0,7%.  En consonancia con lo acontecido todos los meses del año anterior, el alojamiento hotelero vuelve a mostrar una evolución más positiva, cerrando el mes de enero con un aumento del 9,5%.