"Si hay algún sector en el que no debe haber recortes es el turístico, uno de los pocos que creó empleo el año pasado", como explica el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Joan Molas.
Para el presidente de la Organización empresarial hotelera, si el sector turístico "tiene la incidencia que tiene en la economía y en la creación de empleo lo que hay que hacer es protegerlo y favorecerlo y no lo contrario con medidas como éstas". Molas apunta que los datos de marzo reflejan que "en destinos como Cataluña, el poco empleo generado se debe al sector servicios y concretamente, al turístico".
"La subida de tasas aeroportuarias afectará a Mallorca, Tenerife, Gran Canaria, Alicante y Málaga, con casi un 13%, y a Madrid y Barcelona, con incrementos por encima del 50%", señala Molas. La patronal calificó de "absurda, abusiva y contraproducente" esta medida que afectará de lleno al turismo, un sector que puede ser parte activa de la recuperación económica para España, máxime si quiere convertirse en base fundamental para dicha recuperación.
Un nuevo 'Plan Renove' para el Sector
En cuanto a la dotación de 318,24 millones de euros para la puesta en marcha de nuevas líneas ICO destinadas empresas del sector turístico, Mola dice que "siendo muy importantes" echan en falta un nuevo Plan Renove.
"Nos parecería inteligente y acertado volver a aplicarlo. Reclamamos un nuevo Plan Renove que permita el acceso a financiación para un sector, que ya ha demostrado que cuando ha habido recursos el sector privado ha respondido, se ha acogido a este plan y ha reinvertido", afirma Molas.
Esta es una de las medidas que la patronal planteará al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en la próxima reunión del Consejo Español de Turismo, Conestur, que se celebrará el martes 17 de abril, además de la necesidad de un plan de marketing y choque "inmediato" que refuerce la promoción de destinos internos.
A todo ello se sumará la petición de exenciones fiscales, a través de bonificaciones a la Seguridad Social, durante el primer y último trimestre del año, con el objetivo de romper con la desestacionalización, medida que "crearía empleo, incidiría directamente en la productividad y permitiría mantener los establecimientos abiertos en invierno".