En el marco del Foro NEXOTUR, antesala del Salón TurNexo Catalunya, los máximos responsables de Asociaciones empresariales y Grupos comerciales de Cataluña confirman la fuerte caída de ventas en Semana Santa. En concreto, varios de los participantes en este foro de análisis sectorial cifran en más de un 20% el descenso del volumen de facturación en dicha festividad. Sin embargo, determinados segmentos, como grandes viajes o los cubiertos por agencias especializadas demuestran una mayor fortaleza.
Para el presidente del Grupo Avasa, Luis Felipe Antoja, "el descenso de las ventas en Semana Santa en Cataluña se sitúa entre el 20% y el 25%". Así, detalla que "a diferencia del resto del Estado, en la Comunidad hace años que la Semana Santa es solo un puente y de hecho a veces en el puente de mayo se han obtenido mejores resultados". Profundizando en las tendencias del mercado, Antoja señala que "el viaje corporativo marcha un poco mejor que el año pasado", mientras que revela que "los agentes están recuperando el viaje a medida".
En lo que respecta a las agencias especializadas, el vicepresidente de la Unión Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (UCAVE), Rafael García-Planas, cifra en un 8% el descenso experimentado de cara a esta festividad. "Las agencias que mejor capean la crisis son las especializadas en un producto y clientes, ya que generan mayor valor añadido". Esto provoca que en la Asociación "las altas de nuevos miembros corresponda a esta clase de agencias, mientras que las bajas son de las generalistas". En definitiva, García Planas constata que "en general aquellas oficinas que tienen producto propio y viajes a medida, así como de larga distancia, han ido algo mejor". En los mismos términos se expresa el secretario de AEDAVE Catalunya, Alfons Cuadrillero, quien afirma que "las estancias y viajes cortos están muy parados", al mismo tiempo que reconoce que "factores como la subida del IRPF han penalizado la compra de viajes".
Recorte del 30% de la oferta
Previendo la debilidad de la demanda, mayoristas y proveedores han recortado su oferta para la Semana Santa. Así lo confirma el director general adjunto del Grupo Star, Félix Estévez, quien explica que "la oferta puesta en el mercado ha bajado un 30%, lo que ha provocado que los niveles de ocupación hayan sido aceptables". "Algunas redes minoristas de grandes grupos partieron con una oferta similar a la del año anterior pero finalmente se vieron obligadas a corregirla, reduciéndola en un 25%". Por su parte, la directora de UCAVE, Cristina Bou, indica que "la valoración que se desprende del Foro NEXOTUR de Madrid es dramática, pero responde a la situación de desánimo imperante". No obstante, considera que aún "hay que esperar a los resultados del puente de mayo".
En representación de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV), el vocal del Área de Turoperadores y director ejecutivo de Aviotel, Daniel Tejedor, apunta que "la Semana Santa ya no es lo que era, pero es comprensible porque todos cambiamos". Tejedor coincide con Estévez, confirmando que "se ha reducido la oferta, evitando asumir riesgos". El representante del Área Emisora de ACAV, Jordi Ventrell, considera que "hoy la venta es más compleja y requiere un gran esfuerzo", detallando que "hay minoristas que están separando el aéreo del resto de servicios para ofrecer viajes personalizados con un enorme esfuerzo y pérdida de ingresos".
Finalmente, el delegado en Catalunya de Catai Tours, César Herrero, revela que "los grandes viajes se planifican con antelación, por ello no hemos notado un descenso significativo". "No obstante, en la corta distancia se ha producido una caída del 14% debido a factores como las condiciones climatológicas adversas y la crisis económica", añade. Herrero también subraya que "donde todos nos jugamos el ejercicio es en la temporada de verano".
Incertidumbre para la temporada de verano
De cara a la temporada estival, la mayoría de participantes en el Foro NEXOTUR han mostrado una gran incertidumbre debido a la difícil situación económica. Así, el Grupo Avasa afirma que "hay un problema de confianza y mientras que no se arregle los viajes están en cuarentena". También AEDAVE Catalunya reconoce "la dependencia del efecto que tendrá sobre el consumo la oleada de medidas económicas y recortes que puedan adoptar el Gobierno central y autonómico", mientras que el Grupo Star señala que "la temporada de verano va a ir acompasada con las decisiones políticas que se adopten".
Aunque "no tiene previsiones", UCAVE indica que "dependerá mucho del tipo de agencia y de la evolución de la economía". Por último, ACAV aboga por "dar la espalda a la realidad y centrarse en lo que sabemos: hacer y vender viajes". Asimismo, critica que "seguimos haciendo nuestro trabajo con esquemas de hace cinco años, cuando a día de hoy la demanda ha cambiado radicalmente".
Los líderes del Sector inauguran TurNexo Catalunya
Tras la celebración del Foro NEXOTUR, el corte de cinta inaugural corrió a cargo del presidente de Avasa, Luis Felipe Antoja, flanqueado por los representantes de las principales Asociaciones empresariales y Grupos comerciales de agencias de viajes de la Comunidad. Esta veterana feria especializada organizada por el Grupo NEXO, que se viene celebrando ininterrumpidamente desde hace más de una década, ha tenido lugar entre las 11.00 y las 17.00 horas en el Hotel Eurostars Grand Marina.
TurNexo Catalunya permite a los agentes de viajes catalanes conocer de primera mano las novedades y ofertas de un selecto grupo de proveedores que participan como expositores. Entre ellos destaca la presencia de aerolíneas como Iberia, grandes turoperadores (como Catai Tours y Kuoni), destinos extranjeros (Turismo Británico), GDS (Travelport), seguros de viajes (Intermundial), franquiciadores (Viajes Carrefour), redes minoristas (Viajes Iberia), hoteleras (Hotusa) y macroalizanzas de Grupos comerciales (Unión Ceus), entre otros.