El mal inicio y final de año ha marcado los resultados globales de las agencias de viajes y turoperadores de España. Tal y como revela el Instituto Nacional de Estadística (INE), estas empresas han facturado en 2011 un 0,4% menos que en 2010. Se trata del tercer año consecutivo en el que su volumen de ventas desciende, después de la drástica caída del 10,5% en 2009 y la variación negativa del 0,8% en 2010.
Analizando los resultados por meses, se aprecia que 2011 ha sido un año muy irregular, con grandes altibajos en las ventas. Así, tras un primer trimestre negativo, en el que se experimentó un descenso del 6,5%, la facturación de minoristas y turoperadores creció en los meses previos al verano, especialmente en abril y mayo, así como en julio y septiembre. No obstante, el último trimestre ha estado marcado por la debilidad del consumo, con caídas del 5,8% en octubre, 3% en noviembre y 1,1% en diciembre.
La tendencia negativa que muestra el Sector de agencias de viajes contrasta con los resultados positivos de otros segmentos turísticos. Tal es el caso de los servicios de alojamiento, que concluyen 2011 con una facturación un 7,5% superior a la del ejercicio anterior. En lo que respecta a las empresas de transporte, tanto las dedicadas al aéreo como al ferrocarril presentan subidas del 4% y 3%, respectivamente. Por su parte, las compañías de transporte marítimo de pasajeros son las que peor evolucionan, con una variación negativa del 8,3%.
Destrucción de puestos de trabajo en las agencias
En lo que respecta al empleo, ningún segmento turístico muestra una evolución favorable en el cómputo global del año. En las agencias de viajes es donde más puestos de trabajo se han perdido, con una variación negativa del 3,5% respecto a 2010. Le siguen las empresas de transporte marítimo por vías navegables de interior, con un descenso de su número de personal ocupado del 1,5%.
Por su parte, los servicios de alojamiento, así como las empresas de transporte ferroviario y aéreo, muestran un tímido descenso a pesar de haber incrementado su facturación. De este modo, del número de empleados de las empresas de alojamiento y de las compañías ferroviarias disminuye un 0,2%, mientras que el de las ferroviarias registran una bajada del 0,3%.