"Aunque todavía no hay datos definitivos, hemos podido constatar un aumento del ingreso por habitación disponible --Revpar-- del 9,3% en los hoteles de Europa y del 11,7% en los de Latinoamérica. Ello ha sido posible gracias, en primer lugar, a los incrementos registrados en la ocupación media, que subió un 4,5% en Europa y un 3,5% en el subcontinente americano, pero sobre todo a una ligera recuperación de los precios, que aumentaron un 5% en Europa y un 6% en América Latina", ha dicho González.
Esta cifra no incluye la línea de negocio de American Express Barceló, que sumarían otros 400 millones de euros, hasta alcanzar alrededor de 1.500 millones de euros en el volumen de negocio.
"Pese a las dificultades de crecer en estos tiempos", Barceló sigue apostando por un gasto en inversiones de entorno a 150 millones de euros anuales. En este sentido, la completa rehabilitación del 'resort' Bávaro de República Dominicana ha supuesto este último año "una parte importante" del desembolso anual de la empresa.
Asimismo, en estos últimos meses, el grupo ha adquirido el hotel 'Berno' de Chequia, que reabrirá el 20 de febrero; se ha expandido por Marruecos, con inmuebles en Marrakech y Fez, y se ha lanzado al mercado italiano, a través de la adquisición de tres propiedades en Roma y un preacuerdo con una firma pública italiana.
El directivo de Barceló ha hecho balance de la situación hotelera en el mercado turístico actual, afirmando que "la demanda hotelera está funcionando bien en líneas generales", aunque ha advertido "cierta ralentización" en los países más desarrollados.
"Para este año no esperamos una mejora en el consumo nacional con respecto a 2011, que a su vez ha sido un ejercicio peor que el de 2010", ha admitido González que, en cambio, ha asegurado que el consumo de turistas internacionales "se ha incrementado notoriamente".
Participar en Paradores
Así, los mercados más dependientes de los turistas extranjeros, como las Islas Canarias, Baleares y Barcelona, han obtenido "mejores" resultados que Madrid, el resto de capitales de provincia y, sobre todo, el interior peninsular. "En general ha ido peor en el turismo urbano que en el de costa, y dentro del turismo de interior han funcionado peor el centro y el sur peninsular", ha precisado.
Para afrontar esta situación, el directivo ha reconocido que el fortalecimiento del sector hotelero pasa "necesariamente" por la consolidación e integración de empresas. "Hay demasiadas empresas. Esto es una maratón y a algunos de los corredores ya les quedan pocas reservas", ha expresado.
González ha opinado que es "normal" que la compañía establezca acuerdos con otras firmas, sin concretar con cuáles, "para gestionar conjuntamente pero no comprar" sus establecimientos.
En esta línea, la cadena ha admitido que se "plantearía participar en una gestión público-privada de Paradores" en el caso de que la cadena pública española finalmente se abriera a la privatización, una opción que González califica de "interesante y positiva".