www.nexotur.com

El 24% de los españoles no agota sus 30 días de vacaciones al año y se desestiman una media de dos días por trabajador

Un estudio internacional desvela que los españoles encabezan la lista de los que menos vacaciones deciden tomarse

jueves 06 de septiembre de 2007, 01:00h

El 24% de los trabajadores españoles no agota por completo los 30 días vacacionales que les correponden por ley, según un estudio internacional elaborado por Expedia. Esta edición del ‘Expedia Vacation Deprivation’ compara los hábitos vacacionales de los estadounidenses, británicos, alemanes, franceses y españoles.

Los españoles se sitúan a la cabeza de Europa, junto con los Británicos, en la séptima edición del estudio que Expedia ha encargado a Harris Interactive, registrando ambos países un 24% de trabajadores que no agotan sus días vacacionales anuales. En este análisis, en el que se tiene en cuenta a España por primera vez, los estadounidenses destacan por encima del resto con un 35%, lo que sitúa a Estados Unidos como el país con peores hábitos vacacionales, en el que además cuentan con 14 días de vacaciones al año, en contraste con los 30 legitimados en España.

Contexto internacional

El estudio ‘Vacation Deprivation Survey 2007’  concluye que Francia y España son los países con más vacaciones al año, 36 y 30 días respectivamente, mientras que Gran Bretaña y Alemania cuentan con 24 y 26 días. Estados Unidos ha ascendido, de 12 días que mostraba en 2005, a 14 días en 2007 aunque continúa muy por debajo de la media general, en lo que a días de vacaciones al año se refiere.

En lo que respecta a los días de vacaciones que se desestiman cuando se dispone de ellos, Alemania y España denotan una media de uno y dos días respectivamente por trabajador, mientras que en Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se desestiman una media de tres días por año.

El análisis también desvela los porcentajes de empleados adultos que normalmente no utilizan todos sus días de vacaciones. El país que encabeza esta lista es Estados Unidos con un 35%, seguido de España y Gran Bretaña, con el 24%; Francia, con el 19%; y finalmente Alemania, con el 17%.