www.nexotur.com

La temporada turística del mercado ruso se cierra con ‘cifras excelentes’, especialmente para Mallorca, Costa del Sol y Costa Brava

Los visados emitidos para turistas de este país crecen por encima del 58% en los nueve primeros meses del año

martes 15 de noviembre de 2011, 01:00h

Aunque Rusia aún no está en el top ten de mercados emisores para España, sí se mantiene como uno de los que mejor evoluciona. Los datos recabados por el Consulado de España en Moscú, que apuntan a un crecimiento del 58,6% de los visados emitidos, vienen a ratificar las previsiones del Gobierno, que espera que este año se roce el millón de viajeros.

La recuperación de la economía rusa sigue reflejándose en el destino España. Los visados emitidos para turistas rusos han crecido un 58,6% en los nueve primeros meses del año, según datos del Consulado General de España en Moscú, y un 47,9% en septiembre, hasta 68.500. Asimismo, la temporada turística de este mercado se ha cerrado con "unas cifras excelentes" para todos los destinos, especialmente para Mallorca (+79%), Costa del Sol (+72%), Costa Brava (+68%) y Tenerife (+59%), aseguran desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Los datos recabados por el Gobierno español vienen a confirmar la creciente importancia de este mercado emisor para España. Aunque en la encuesta de movimientos turísticos en frontera (Frontur), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos, Rusia aún no aparece entre los 10 grandes países emisores, su tasa de incremento interanual supera con amplio margen a la del resto.

En 2011, España duplicará respecto a 2009 el número de turistas rusos recibidos, hasta alcanzar una cifra cercana al millón de visitantes. De confirmarse esta estimación, se convertiría en el tercer destino para Rusia, solo por detrás de Turquía y Egipto. Además, las previsiones del Ejecutivo español apuntan a que esta tendencia se mantendrá, pudiendo volver a duplicarse en los próximos dos años. Y todo ello pese a que el precio medio de los ‘paquetes’ turísticos comercializados hacia nuestro país ha subido un 6% de media, "sin que este sobrecoste haya desincentivado la reserva".

Gasto más elevado que la media

Además de haber ganado peso en la emisión, igual de importante es el perfil del turista ruso. En este sentido, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, ha reiterado que su progresión "es muy interesante" al tratarse de que gastan un 50% más que la media, con un promedio de 1.500 euros por visitante.

Entre los factores que han propiciado la mayor llegada de turistas rusos a España, el Gobierno resalta las campañas de promoción emprendidas por el Gobierno y a las bonificaciones en las tasas aeroportuarias existentes para nuevas rutas y nuevas frecuencias, así como los esfuerzos realizados para agilizar la gestión de visados. Además, en agosto de este año, 25 ciudades rusas contaron con vuelos directos hacia España. En septiembre, la compañía aérea Transaero inició sus operaciones directas con Madrid con cinco conexiones semanales, mientas que S7 (integrada con Iberia en Oneworld) opera desde primeros de octubre un vuelo más con Madrid.

En cuanto a las acciones de promoción, desde el ministerio que dirige Miguel Sebastián destacan que la promoción de España "empieza a calar" en amplias capas de población de las regiones rusas (fuera del eje Moscú-San Petersburgo). Entre otras iniciativas llevadas a cabo en este mercado figuran el patrocinio y campaña local Copa Kremlin de tenis, la del Festival de Flamenco de Moscú, la participación en la Feria CIS de San Petersburgo y un viaje de familiarización para nueve directores generales de turoperadores, entre otras.