Pese al auge del low cost, que en su mayoría no pasa por esta cámara de compensanción del billetaje aéreo, el mercado doméstico continúa en retroceso, con una caída del 1%, hasta los 143 millones de euros. De esta manera, la producción nacional acumula un retroceso del 4% en el período de enero a julio.
Por otra parte, el mercado internacional sigue mostrando un buen ritmo con crecimientos superiores al 10%, superando en los siete primeros meses del año los dos millones de euros. En el ámbito internacional hay que destacar el mercado americano que continúa elevando las ventas en torno al 20%, alcanzando en este período una cifra próxima a los 1.000 millones de euros. Concretamente en el mes de julio la producción del billetaje aéreo del mercado americano superaba los 150 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 21%.
El mercado europeo tampoco pasa por su mejor momento, manteniendo las ventas estancadas en poco más de 100 millones de euros en el mes de julio, y perdiendo peso en las ventas internacionales, frente al mercado americano. De esta manera, el crecimiento experimentado en la producción de billetaje aéreo en Europa en lo que va de año apenas supera los 800 millones de euros, lo que significa que sólo ha crecido un 2% respecto al mismo período del año anterior.