Esta cadena hotelera se materializará a través de una propuesta de rehabilitación y restauración de edificios históricos y culturales que queden protegidos como establecimientos de hostelería. Tras la firma del acuerdo con el gobierno de la ciudad, arranca la primera fase para la identificación de edificios que puedan beneficiarse del plan. En principio, las villas de verano de Dubrovnik y los Castillos de Zagorije serán los primeros en formar parte del plan marco de transformación en hoteles ‘boutique’.
El proyecto, que cuenta con el apoyo del Gobierno de España con la intención de dar a conocer en Croacia el ‘know how’ español en materia de turismo, arquitectura, ingeniería y diseño, tiene como objetivo poner en valor el Patrimonio Histórico con la recuperación de estos edificios sin uso actual e introducir un modelo de gestión público-privado para lograr la autosuficiencia de la red.
El Plan Marco incluye tres departamentos: un Centro de Gestión encargado de la gestión y marketing de estos establecimientos una vez rehabilitados, la creación de una Oficina Técnica de realización de los Proyectos de Adecuación Arquitectónica y, como consecuencia de lo anterior, se promoverá la implantación de una Plataforma Logística de Importación al servicio de los establecimientos.
Según las socias fundadoras de Rusticae, Carlota Mateos e Isabel Llorens, "la colaboración con las autoridades croatas confirma que España sí tiene modelos de negocio innovadores y solventes más allá del turismo tradicional. En este caso, la participación española no sólo aporta su conocimiento y experiencia sino que es capaz de generar beneficios sociales en cuanto a patrimonio histórico y social a través de la generación de empleo. Desde Rusticae somos conscientes de las propias necesidades y carencias que existen en el sector en nuestro país, así que es estimulante trasladarlo desde cero a otros destinos emergentes como Dubrovnik".
El papel de Rusticae
El papel de Rusticae dentro del plan es el de asesorar y participar en la creación de esa red a través de las experiencias recogidas en España los últimos 15 años e implantar este modelo teniendo en cuenta las características y particularidades del país. Aleksandar Hajduka, canalizador de la mayoría de las inversiones españolas en el área de los países pertenecientes a la antigua Yugoslavia, tiene claro que "en este momento, previo a su adhesión a la Unión Europea, las empresas españolas no pueden perder la oportunidad de dar a conocer en el exterior su conocimiento y experiencia en el sector del turismo, arquitectura e interiorismo".
Por su parte, el arquitecto Ángel García Puertas, quien desde 1995 en Estudio Lanzarote viene realizando este tipo de proyectos principalmente en el medio rural, se encargará de la realización de los proyectos arquitectónicos e ingeniería interiorismo. El valor total estimado del proyecto, en sus tres fases, podría ascender a 32.130.000 euros entre la creación de la cadena, los proyectos de rehabilitación de los edificios históricos, las obras de rehabilitación y la exportación de productos gastronómico y hotelero.
Además de los proyectos diseñados para la ciudad de Dubrovnik, el consorcio Rusticae-Transmadrid-Estudio Lanzarote ha recibido por parte de los Ministerios de Fomento Regional y de Cultura de Croacia la propuesta de extender el plan a otros conjuntos históricos de patrimonios públicos como los castillos Novi Dvori Jelacicevi en Zapresic, el Castillo Opeka en Vinica y el conjunto de castillos de Zagorje, en Zagreb.