El sector de cruceros turísticos es el segmento del Turismo español que más ha crecido en la última década, hasta alcanzar los 627.000 cruceristas en los siete primeros meses del año 2011, según han concluido los ponentes de ‘Encuentros con la mar’ que ha organizado el Clúster Marítimo Español en la Escuela de Ingenieros Navales Madrid. "Los cruceros es la parte del Turismo que más está tirando del resto, tanto por su número de cruceristas al alza como por su incesante actividad", ha señalado durante su intervención el presidente del Clúster Marítimo Español, Federico Esteve.
Entre las causas que Esteve ha achacado a este balance positivo, se encuentran "el aumento de la renta disponible para el ocio y especialmente la labor realizada por la crucerista Pullmantur, primera empresa española del sector, que inició sus operaciones a principios de siglo". En este sentido, Andrés Molina, que dirigió Pullmantur hasta 2011, ha destacado que el mayor problema al que se enfrentó durante su liderazgo fue la falta de identificación entre cliente y producto, ya que "poca gente se acuerda del nombre del barco o incluso de la compañía al acabar su crucero".
El futuro, según los expertos que han participado en el encuentro, pasa por una diferenciación de la oferta entre las distintas navieras y la comercialización multicanal: agencias e Internet. El crecimiento del sector, está generando nuevas oportunidades que van desde las derivadas del diseño y construcción en astilleros, la explotación de una flota de grandes buques, hasta el propio negocio turístico que supone la llegada de varios miles de personas a los distintos puertos en los que hacen escala en España.
Apuesta por la comercialización multicanal
Por su parte, el responsable comercial de Pullmantur/Royal Caribbean, Ignacio Aguilera, ha asegurado que se debe dar "un giro de 180 grados y así veremos cómo las navieras buscan la diferenciación de la oferta (hasta ahora es muy similar, incluso en los itinerarios)". Así, ha subrayado, "cogerá más fuerza la comercialización multicanal, ya no serán sólo las agencias, habrá una irrupción de Internet, y tendremos que encontrar más eficiencia en vacío, esto es con menos pasajeros".
Igualmente, mirando al futuro, se ha manifestado la responsable de logística y avituallamiento de la flota de Pullmantur, Marina Terrados, quien no ha dudado en señalar que "la flota que viene tendrá que ser de alto rendimiento, tanto en gastos de combustible como a la hora de cumplir con la normativa medioambiental, que siendo dura aún lo será más". Por su parte, el responsable de Viajes Halcón, Santiago Méndez de la Cuesta, ha señalado que la clave del éxito de ventas se debe a que "nuestros agentes de viaje, más de 950, han tenido la oportunidad de conocer lo que es un crucero en persona, aunque sólo fuese durante dos días, donde vivieron como un crucerista más".
A la hora de compartir experiencias durante el encuentro, José Estrada Fernández, de la sociedad Promálaga, ha destacado la posición del puerto de Málaga "que ahora mismo es base de muchas navieras y las escalas de buques de cruceros son continuas". Finalmente, el responsable de reparaciones y mantenimiento de buques de cruceros de Navantia, Luís García Solé, ha subrayado que tras la casi frenética construcción de nuevos buques de cruceros en los últimos años, "ahora ha llegado el momento de las reparaciones y mantenimiento, ya que cada tres o cuatro años, como a los hoteles, a los barcos hay que renovar y reponer su interior".