www.nexotur.com

LAS OBRAS DEL PALACIO DE CONGRESOS DE PALENCIA ESTÁN PARALIZADAS

El Palacio de La Tejera costará ‘tres veces más de lo presupuestado’ y su alcalde no sabe si podrá ‘acabarlo’

El recinto está diseñado para acoger varias áreas de exposiciones y un auditorio para 800 personas

viernes 16 de septiembre de 2011, 01:00h

El Palacio de Congresos y Exposiciones de La Tejera va a costar "tres veces más de los presupuestado" y no sabe si el Ayuntamiento "va a poder acabarlo", según el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco. Para tratar el tema, se ha reunido con el subdirector general de Arquitectura del Ministerio de Fomento, Dionisio Chaparro.

Al respecto, el primer edil palentino ha anunciado que el Ministerio le ha informado que las obras del Palacio de Exposiciones y Congresos de La Tejera, van a costar "tres veces más de lo que estaba presupuestado". En concreto, al menos 4,5 millones de euros más que "nadie sabía que había que invertir", según ha apuntado Polanco y a los que no sabe si el Ayuntamiento va a poder hacer frente.

De los 4,5 millones de euros, "tres los tendrá que financiar el Estado y el resto el Consistorio" si, como ha indicado al alcalde, "lo tenemos", ya que el dinero tendría que salir "de los impuestos locales". Por el momento, las obras de La Tejera están paradas, ya que hay que aprobar un modificado del proyecto inicial.

Dicho proyecto, ha asegurado el alcalde "se ha recortado" y no se incluyen aspectos como las butacas o las vidrieras, que sí constaban en el que se comenzó en 2006.  Durante el presente mes, la empresa de ingeniería que está redactando el modificado se acercará a la capital para exponérselo al equipo de gobierno, aunque como ha explicado Polanco, "partimos de cero en el Palacio de Congresos".

Rehabilitación de La Tejera

El Centro de Ferias, Exposiciones y Congresos de Palencia será el resultado de la rehabilitación de La Tejera cuyo autor del proyecto es el arquitecto Francisco Mangado. El recinto tendrá varias áreas de exposiciones y un auditorio con capacidad para 800 personas.

El proyecto implica la intervención sobre los edificios antiguamente dedicados a tejeras, los cuales, contenían por lo general hornos y chimeneas que, ya liberados de las funciones para las que fueron creadas, adquieren una significación formal y espacial que transciende a sus valores programáticos. Igualmente el proyecto implica el tratamiento del parque adyacente y el estudio de la integración del edificio con la ciudad.