Los datos suponen una "incidencia a la baja" con respecto al mismo periodo de 2010, en el que se registraron 1,2 millones de visitantes y 3,2 millones de reservas, con una ocupación del 77%. Figueroa considera que las expectativas están a un nivel "razonable", con "cifras aceptables", y ha indicado que confía en "remontar" si las condiciones del tiempo durante la campaña estival son favorables. El responsable del Patronato Rías Baixas considera que la oferta turística es "variada y de calidad", con un sector que está "modernizándose".
El balance del primer semestre del año también está por debajo del pasado año por esas fechas. Mientras que 2010 fue un "año excepcional", con 420.000 visitas durante los primeros seis meses, en 2011 el recuento no supera las 370.000. Además, Figueroa se ha mostrado partidario de "fortalecer" la presencia de Turismo Rías Baixas en las redes sociales y ha destacado la importancia creciente de Internet, ya que la página web del Patronato recibió 102.000 visitas en el primer semestre, con 443.000 páginas visitadas.
Efecto de las campañas
A pesar de que los empresarios del sector son "reacios a dar cifras optimistas", José María Figueroa ha asegurado que las campañas de promoción turística están "haciendo efecto". Desde Turismo Rías Baixas aluden a los destinos "muy marcados" que caracterizan a esta zona, con Vigo, Pontevedra, Sanxenxo, O Grove, Baiona y O Morrazo. En cuanto a la previsión de gasto por parte de los visitantes, Figueroa ha afirmado que "no se contempla que vaya a la baja". A partir de los próximos días, y durante la temporada estival, el Observatorio Turístico del Patronato comenzará a facilitar datos semanales de ocupación.