La compañía aérea, encargada de la explotación de las instalaciones el aeropuerto, ha sido constituida como sociedad a mediados del pasado mes de diciembre y su principal objetivo es convertirse en una "de las principales señas de identidad de la sociedad y la industria aérea andaluza".
"El turismo de congresos está creciendo en Córdoba y queremos estar ahí mejorando las comunicaciones a través del aeropuerto", comenta el responsable de la aerolínea, Javier Ortiz. Asimismo, menciona la intención de revitalizar las tradicionales relaciones económicas y sociales con el norte de África con el desarrollo de varias rutas hacia Marruecos.
Taer Andalus asiste a Fitur con la idea de potenciar tanto las infraestructuras del aeropuerto de Córdoba como el tejido empresarial andaluz y cordobés. Para ello, operará sus vuelos con aviones BAe 146 ideados para pistas cortas y operación de corto y medio recorrido entre Córdoba y las ciudades españolas de Valencia, Barcelona, Bilbao, Santiago e Ibiza y la portuguesa Lisboa, entre otras.
El aeropuerto de Córdoba
El aeropuerto de Córdoba se abrirá a nivel comercial con la idea de recibir a un gran número de viajeros de congresos e incentivos después de que volara el último avión hace más de dos décadas. Asimismo, pretende acoger la demanda, tanto de viajeros del Mercado de Reuniones como del turismo cultural y de ocio que quieran acudir a la ciudad de Córdoba, a su provincia o a la Comunidad.
El proyecto contempla la incorporación de dos aviones del modelo BAe 146 durante el primer año de operación para realizar vuelos regulares que unirán Córdoba con Barcelona, Valencia, Baleares, Canarias, la Cornisa Cantábrica (León, Valladolid), y Marruecos (Tánger, Casablanca o Rabat). El segundo avión dará apoyo al primero para garantizar el 100% de los vuelos regulares, pero, básicamente irá destinado a vuelos chárter para dar servicio al turismo de negocios y de congresos para enlazar la capital cordobesa directamente con Francia, Reino Unido, Alemania e Italia. Más tarde la flota se completará con otras dos aeronaves.
El modelo BAe 146 es de diseño europeo y fue inicialmente certificado en febrero de 1983. Se trata de un avión ideado para pistas cortas y operación de corto/medio recorrido. Su diseño, en un entorno y momento en los que surgían los primeros problemas medioambientales, llevaron a idear un avión muy ‘amable con el medio ambiente’, tanto en aspectos de contaminación por emisiones CO2 como de contaminación acústica.