Aumenta la contratación de vuelos en compañías aéreas de ‘bajo coste’ para la confección de viajes organizados. A pesar de que en esta clase de aerolíneas sigue predominando la venta directa, su incorporación a los principales sistemas de reservas, como es el caso de Amadeus, se ha traducido en una mayor acercamiento a los viajes organizados.
Según datos difundidos por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), de los cerca de 32 millones de turistas llegados a España en aerolíneas low cost en 2010, el 26,3%, es decir, uno de cada cuatro, había contratado un viaje organizado. Esto viene a demostrar que las agencias de viajes han sabido adaptarse a los cambios del mercado de los viajes y, en concreto, del sector aéreo. En 2004, primer año en el que el IET analiza el uso del ‘paquete’ turístico entre los viajeros que optan por esta modalidad aérea, solamente el 17,8% se ha decantado por esta forma de contratación para los desplazamientos a España.
Caída en las aerolíneas convencionales
Por el contrario, en el caso de las aerolíneas tradicionales han aumentado las reservas a través de Internet, que se sitúan en el 57,2%, en detrimento de las agencias de viajes tradicionales. De los casi 26 millones de viajeros llegados a España en aerolíneas tradicionales, el 43% adquirió un viaje organizado, que comercializan en exclusiva agencias minoristas y turoperadores. Pese a que este porcentaje es mucho mayor que el de las low cost, supone una disminución comparación con el registrado en 2004. En concreto, seis años atrás el porcentaje se situaba en el 47,3%.