El número de agencias que trabajan con Amadeus en España se sitúa a cierre de 2010 en 6.776, lo que representa un decrecimiento del 12,4% en comparación con las 7.736 oficinas registradas en 2009 (960 menos). A la luz de estos datos, el director general del proveedor de soluciones tecnológicas, Paul de Villiers, explica que, "aunque a comienzos de 2010 se notaba una ralentización generalizada de la caída de puntos de venta, la suspensión de pagos de Marsans provocó un drástico descenso, bajando hasta niveles cercanos a los de 2002". En este sentido, De Villiers considera que "en 2010 el parque de agencias ha tocado fondo tras tres años de duro ajuste".
En cuanto a sus perspectivas para los próximos años, el director general de Amadeus en España prevé que "el Sector de agencias seguirá experimentando movimientos de consolidación, bien entre empresas o entre Grupos comerciales". "Las agencias se están adaptando, enfocándose a los nuevos perfiles de consumidores y de experiencias de viajes", prosigue.
Cierran más de 200 agencias en Madrid
Todas las Comunidades autónomas han registrado descensos en el número de puntos de venta, si bien se aprecian variaciones dispares por regiones. En cifras absolutas, Madrid es la que ha contabilizado mayores bajas durante el año, con la desaparición de 207 oficinas. Le siguen Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, con 199 cierres, 129 y 74, respectivamente. Porcentualmente, los descensos más significativos corresponden a Murcia, con una caída del 23,3%, y Andalucía, con una bajada del 15%.
De las 6.776 agencias conectadas, 1.513 están situadas en Madrid, lo que representa el 22,3% del total. La segunda Comunidad que más oficinas concentra es Cataluña, con 1.148, el 16,9%. A continuación se encuentran Andalucía, con 728 puntos de venta; Comunidad Valenciana, con 591; País Vasco, con 479; y Canarias, con 396.
En la actualidad, en España hay por término medio 1,4 agencias por cada 10.000 habitantes, cifra inferior a la media de 1,6 registrada en 2009, pero todavía superior a la de otros mercados de referencia. Por ejemplo, en Inglaterra hay 0,9 oficinas por cada 10.000 habitantes, mientras que en Alemania hay 1,2. En cualquier caso, el promedio es muy dispar por regiones y oscila entre las 2,7 de Baleares y las 0,6 de Extremadura. En relación con 2009, la mayor variación se han producido en Madrid, donde se ha pasado de 2,7 agencias a 2,3.
A cierre de 2010, el 54,5% de las agencias conectadas (un total de 3.694) son sucursales de grandes redes o multinacionales. Por el contrario, el 45,5% restante son pymes. Estas cifras reafirman la tendencia hacia la concentración que viene dándose desde hace años en España, y que se acentuó en 2008 a consecuencia de la crisis. Hace tres años las grandes empresas agrupaban al 50% de las agencias de viajes. A juicio de De Villers, en 2011 "se seguirán viendo movimientos de concentración en todos los niveles".