Para Ramírez Soto, el nuevo palacio de congresos es una oportunidad para atraer el Turismo de Congresos, un segmento "clave para la lucha contra la estacionalidad de un destino turístico como Águilas". Asimismo, ha destacado "la gran cantidad de actuaciones que se programan coincidiendo con un congreso, no sólo para los participantes en el mismo, sino también para los acompañantes que han de ocupar su tiempo durante la celebración de las reuniones".
Para responder a la demanda del Sector "es esencial contar con las infraestructuras necesarias, así como poseer atractivos turísticos a ofertar que sean de interés, y todos aquellos servicios que complementan la oferta", ha señalado el alcalde. Así, ha subrayado la "importante" ampliación de infraestructuras que se está llevando a cabo en Águilas, entre las que se encuentran las vías de comunicación (autovía, autopista, ferrocarril, aeropuerto), el aumento del número de plazas de la oferta hotelera o la reestructuración del puerto, así como "un gran despliegue de empresas de servicios de todo tipo".
Finalmente, Soto ha explicado que el Palacio de Congresos ‘Infanta doña Elena’ ha sido fruto de las peticiones de los aguileños y de la necesidad de que contar "con un lugar adecuado, con el aforo necesario para programar actividades de ciertas características". "Tras un concurso de ideas para el mismo y la difícil gestión de conseguir la aportación económica necesaria para realizar este proyecto, hace más de seis años comenzamos a trabajar en el mismo con gran ilusión y no pocas dificultades".
El recinto
El Auditorio y Palacio de Congresos ‘Infanta Doña Elena’ está situado en la bahía aguileña de Levante, frente a la Playa de Las Delicias. La parcela inicial, de una extensión de 6.591 metros cuadrados ha sido ampliada y el edificio se desarrolla en 8.773 metros cuadrados, estructurados en diferentes niveles.
El recinto cuenta con una sala auditorio para la celebración de congresos y espectáculos con una capacidad para 780 espectadores. Este espacio está dotado con un área escénica de, aproximadamente, 500 metros cuadrados, foso de orquesta, ocho camerinos individuales y dos colectivos, tres cabinas de traducción simultánea, áreas técnicas de control de sala y todos los usos complementarios necesarios.
Asimismo, tiene un una sala multifuncional con capacidad para 350 espectadores con posibilidades de división y adaptable a pequeñas actuaciones, una sala polivalente con capacidad para 150 espectadores y un foyer principal abierto a la bahía, que además de dar acceso a las salas podrá hospedar exposiciones temporales, actuaciones y otras manifestaciones. El palacio de congresos también cuenta con dos áreas de cafetería, un área de restauración, área administrativa y dirección, Sala de Prensa, un aparcamiento subterráneo con capacidad para 125 vehículos y un graderío exterior para actos al aire libre.