www.nexotur.com

HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE AENA

Los sindicatos de AENA convocan 22 días de huelga en las fechas clave de la Semana Santa y el verano

El Sector critica la ‘irresponsabilidad’ de los sindicatos y advierte de las ‘graves consecuencias’ para el Turismo

miércoles 09 de marzo de 2011, 01:00h

Los sindicatos de AENA han cumplido con su amenaza, presentando en la Dirección General de Trabajo una convocatoria de huelga de 22 días, entre ellos fechas claves de la Semana Santa y el verano. Aunque el ministro de Fomento se reunirá mañana con las secciones sindicales para llegar a un acuerdo, el Sector Turístico ya avisa de "las consecuencias irreparables" que tendrá esta huelga en caso de producirse.

Las secciones sindicales de UGT, CC OO y USO han convocado 22 días de huelga entre abril y agosto como protesta por la privatización de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Los paros presentados en la Dirección General de Trabajo coincidirán con días clave para la actividad turística. En concreto, los sindicatos pararán los días 20, 21, 24, 25 y 30 de abril; 2, 14, 15, 19 y 20 de mayo; 13, 23 y 30 de junio; 1, 2, 3, 4, 15 y 31 de julio; y en agosto los días 1, 15 y 31.

Sin embargo, pese a la convocatoria de los tres sindicatos, que representan a 12.500 trabajadores del gestor aeroportuario, el Ministerio de Fomento espera llegar a un acuerdo dado el plazo existente hasta el inicio de los paros. En este sentido, el responsable del departamento, José Blanco, ha indicado que "se va a hacer un esfuerzo para tratar de evitar la convocatoria". Así, ha afirmado que "se van a respetar los derechos de todos los trabajadores y por lo tanto no hay razón para la inquietud". Finalmente, Blanco se ha mostrado "dispuesto a dialogar", aunque advierte de que "el acuerdo tendrá que ser rápido, porque una convocatoria de huelga puede perjudicar los intereses económicos en una fecha tan señalada, como es la Semana Santa".

Una ‘catástrofe’ para el Turismo

A la espera de una posible rectificación por parte de los sindicatos, que previsiblemente se reunirán mañana con el Ministerio de Fomento, el anuncio ya ha causado una gran preocupación entre los empresarios turísticos. En representación de las agencias de viajes, el presidente de FEAAV, Rafael Gallego, ha explicado a NEXOTUR que esta actitud "demuestra una vez más la irresponsabilidad de los sindicatos españoles". "La Semana Santa es una fecha clave para el Turismo nacional, por lo que una paralización del transporte aéreo sería una catástrofe", señala. Asimismo, Gallego también alerta de que "una simple amenaza puede provocar cancelaciones masivas".

Por su parte, AEDAVE asegura que la huelga de los trabajadores de AENA "es un chantaje para todo el país y será de nuevo un secuestro de los ciudadanos y, por ende, de los turistas españoles y extranjeros". Según la Asociación, "después de los meses convulsos que hemos vivido, este paro supondrá un retroceso quizá determinante en la línea de reactivación que está teniendo el Sector". Por ello, pide a los sindicatos que "sean conscientes de que están dañando gravemente a uno de los sectores económicos que mayor riqueza y puestos de trabajo genera en España".

También las principales asociaciones aéreas advierten de que "la huelga provocaría unas pérdidas irreparables a las aerolíneas y al país en su conjunto". La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (ACETA, la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) y la Asociación de Compañías de Aviación Civil en España (ACA), que recuerdan que "el propio preaviso afecta de lleno al Turismo", asegura que "nuestros clientes han sufrido ya demasiadas alteraciones". Por ello, valoran "positivamente la reacción del ministro de Fomento de convocar a los sindicatos a la mesa de negociaciones, así como la voluntad negociadora expresada por AENA". "Consideramos necesario actuar con rapidez y que las negociaciones permitan desconvocar la huelga en el plazo más breve posible", concluyen.

Finalmente, la Mesa del Turismo ha lamentado que después de un año "muy negativo para esta industria tras las graves repercusiones de la huelga de los controladores aéreos ahora se enfrente a esta huelga". "El Turismo español no puede soportar un paro de este calado", apunta. Ante este escenario, la entidad presidida por Abel Matutes ha instado a los sindicatos convocantes de la huelga y a los responsables de AENA a realizar "un esfuerzo de consenso para evitar este conflicto". "Aún hay tiempo para que ambas partes acerquen posturas y desde la responsabilidad puedan impedir un paro de esta magnitud en la primera temporada fuerte del año", sentencia.