www.nexotur.com

Los eventos del sector de la farmaindustria no podrán contener aspectos lúdicos, según su código deontológico

Debe primar ‘la calidad del programa científico del evento y que el lugar sea adecuado’

lunes 07 de marzo de 2011, 01:00h

El código deontológico de Farmaindustria, actualizado el pasado mes de enero, asegura, entre otras cosas, que los eventos de este sector no podrán contener aspectos lúdicos. Así lo ha hecho saber la conferencia "Farmaindustria: actualizaciones del Código de Buenas Prácticas" organizada por el capítulo español de MPI.

Durante la cita, el director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria, José Zamarriego, ha explicado el artículo que hace referencia a "Hospitalidad y Reuniones" del Código Español de Buenas Prácticas de promoción de medicamentos y de interrelación de la industria farmacéutica con los profesionales sanitarios. Esta normativa ha entrado en vigor el pasado mes de enero y su período de adaptación finalizará el próximo 10 de julio.

La conferencia, que ha reunido a cerca de 100 profesionales del sector de la farmaindustria, ha tenido como fin informar a sus asistentes de las actualizaciones de dicha normativa que, entre otras cosas, también prohíbe la financiación por parte de la industria de aquellos eventos cuyo programa contenga elementos de carácter social o lúdico, sino son financiados por el sector.  Cabe resaltar que dichas medidas se exigen con el mismo rigor independientemente de que se trate de un evento organizado por un laboratorio que por terceros.

Principios de ‘buenas prácticas’

En este sentido, el comportamiento de los laboratorios debe estar guiado por los siguientes principios: que sea la calidad del programa científico profesional el principal foco de interés del evento y que el lugar elegido para celebrarlo sea adecuado y los niveles de hospitalidad razonables, explica la normativa. Otros aspectos del código que ha recordado Zamarriego y que afectan a los eventos profesionales del sector Farmaindustria son, por ejemplo, la prohibición de hacer uso de hoteles de golf y/o temáticos, y de entregar bolsas en los congresos que contengan publicidad de un medicamento.

El ponente ha finalizado su intervención con diversos casos de eventos de laboratorios farmacéuticos en los que la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria ha intervenido y ha regulado, como ejemplos de "malas prácticas" del sector. A partir de ese momento, se ha iniciado un debate entre los asistentes, en cuanto a lo que está y no está permitido en este tipo de eventos.