Zamarriego explicó que en el marco de la asamblea general de la Federación Europea de la Industria y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA, en sus siglas en inglés), donde se cambió el board del organismo, se decidió abordar una serie aspectos de la industria farmacéutica, entre ellos, la organización de congresos y la participación en los mismos.
En este sentido, EFPIA decidió iniciar la elaboración de un proyecto que termine con la creación de un código de buenas prácticas a nivel europeo como el que Farmaindustria tiene en la actualidad en España, cuyas últimas modificaciones explicó Zamarriego la semana pasada en Madrid. Sin embargo, el primer texto que se elabore a nivel europeo, según Zamarriego, no será tan restrictivo como el caso español, ya que la industria europea debe concienciarse poco a poco al código, tal y como ha sucedido en España.
Tras diversas modificaciones en el Código Español de Buenas Prácticas de Promoción de Medicamentos y de Interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales Sanitarios, el nuevo articulado, por ejemplo, prohíbe a la industria farmacéutica participar o financiar eventos cuyo programa contenga elementos de carácter social o lúdico o promueva la asistencia de acompañantes. Dentro de esta prohibición se excluye la pausa-café, cóctel de bienvenida, vino español, almuerzo de trabajo o cena de gala o clausura siempre que sea razonable y moderado y no incluya algún elemento social o cultural.
Asimismo, se hace hincapié en que la ‘hospitalidad’ debe ser siempre razonable y no superar lo que el destinatario estaría dispuesto a pagar, pudiendo incluir los gastos reales de desplazamiento, inscripción y estancia (debiendo ser estos mesurados y no exagerados y ajustándose a los días de duración de la reunión científica). El objetivo es que los organizadores velen por que sea el programa científico-profesional el principal foco de interés del evento y que tengan en cuenta que cualquier otro elemento distinto del anterior debe resultar accesorio y secundario y no interferir con el objetivo principal del evento.
Otros asuntos tratados en el encuentro
José Zamarriego explicó las modificaciones del código español junto a la presidenta de la Asociación OPC Madrid, Matilde Almandoz, y el presidente de Honor de la Federación Europea de OPC (EFAPCO), Julio Abreu. En este encuentro, Abreu aprovechó la ocasión para ofrecer las últimas novedades de EFAPCO, destacando su participación en la última edición de la feria EIBTM de Barcelona y su próxima presencia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en enero en Madrid.
Además, Abreu comunicó que en la junta directiva que EFAPCO celebró en Barcelona, en el marco de la EIBTM, se aprobó la incorporación a la Federación de la asociación Federcongressi, como miembro de pleno derecho en Italia, en sustitución de PCO Italia. Asimismo, se acordó la celebración de una nueva junta directiva y la sexta asamblea general de EFAPCO en Milán los días 9 y 10 de enero, y por otro lado, la realización del congreso de la Federación en Estoril en enero de 2012, en el marco de la feria BTL.
Por último, Matilde Almandoz comentó el éxito de la celebración de la fiesta del XXV Aniversario de la Asociación OPC Madrid e informó de la preparación del XXIV Congreso Nacional de OPC que tendrá lugar en Elche del 9 al 12 de febrero de 2011. También comunicó la presencia de OPC Madrid en la feria Fitur compartiendo stand con OPC España y EFAPCO.