Durante el tercer trimestre del año, las reservas de Expedia "han crecido un 17% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos han aumentado un 16%". Así lo constata la directora de Expedia Partner Service Group para España y Portugal, Carrie Davidson, que también espera "un inicio de 2011 igual de positivo debido a la oferta de establecimientos y el inventario de hoteles que colaboran con nosotros".
Esta espectacular progresión, que dista de la evolución mostrada por la mayoría de agencias tradicionales, "está motivada porque las agencias que operan en Internet están ofertando a los clientes opciones asequibles", explica Davidson. En este sentido, destaca las numerosas ventajas que supone contratar un servicios a través de una agencia online, citando entre otros factores, "la posibilidad de comparar precios, la facilidad para realizar la reserva y la mayor flexibilidad".
Evolución positiva en España
En el caso concreto del mercado español, aunque Expedia no desglosa las cifras por países, Davidson confirma que "es uno de los que ha experimentado un mayor crecimiento este año impulsado por las ventas a destinos de costa a causa de la excelente relación calidad-precio". Asimismo, destaca que "nuestra cuota de mercado en este país ha experimentado un importante incremento gracias a las ventas internacionales y nacionales". "Esto ha sido posible gracias a que cada año aumenta el número de hoteles que integran la red de Expedia y a nuestra diversificación en la oferta de alojamiento", añade la directiva.
Preguntada por la coexistencia de las agencias online y convencionales, Davidson asegura que "la industria de los viajes es una de las más grandes del mundo" y que "hay lugar para diferentes tipos de agencias". En este sentido, cita una encuesta realizada por Phocus Wright, según la cual las agencias online copan el 37% de las reservas de ‘paquetes’ turísticos, mientras que las convencionales concentran más de la mitad de las ventas. "Esto quiere decir que los viajeros utilizan indistintamente los canales online y offline adecuando las ventajas de unos y otros a sus expectativas", concluye.