A la competencia que supone para el canal de agencias la apuesta de los proveedores por la venta directa se suma ahora la administración pública. Concretamente ha sido la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, que tal y como indica su responsable, Luciano Alonso, "buscará la venta directa para no depender de los proveedores". Este es uno de los objetivos con los que se creó en febrero el Laboratorio de Inteligencia Turística (LAB), que actualmente trabaja en el lanzamiento de una página web que "comercializará productos turísticos". Según Alonso, "hay un turista que está comprando personalmente, para el que hemos creado LAB y la Comunidad Turística de Andalucía".
Tras conocer las declaraciones del consejero andaluz, la asamblea general de FEAAV ha aprobado por unanimidad pedir al consejero que "considere su postura", asegurando que sus declaraciones son "inoportunas por las referencias que se hace a nuestro Sector". Asimismo, ha destacado su falta de coherencia cuando al día siguiente de hacerlas, el propio Alonso se reunía en Portugal con agentes de viajes relacionados con el Turismo de reuniones y de negocios.
Una nueva amenaza para el Sector de agencias
La Federación, presidida por Rafael Gallego, también recuerda que "esta iniciativa, con una inversión de 5,4 millones de euros, nos hace rememorar otros experimentos de la Consejería que no se han mantenido en el tiempo". Asimismo, FEAAV espera que el laboratorio "cumpla con lo previsto en los reglamentos de agencias de viajes, ya que la ley elaborada por la propia Consejería estipula que la venta de viajes combinados es exclusiva de agencias de viajes minoristas y turoperadores". Finalmente, la asamblea general de FEAAV señala que con esta iniciativa "planea una nueva amenaza" para los 55.000 empleados del Sector, "en este caso motivada por un nuevo experimento financiado con dinero público".
Tal y como adelantó NEXOHOTEL, la Junta de Andalucía inauguraba a mediados de febrero el laboratorio de inteligencia turística, cuyo objetivo, según Alonso, es "incorporar nuevos conocimientos al Sector e ir de la mano de la Inversión, Desarrollo e Innovación (I+D+i)". En el acto inaugural, el consejero explicaba que su creación respondía a la necesidad de poner en marcha nuevas iniciativas ante "una demanda cambiante y una oferta cada vez más compleja".