El decreto señala que los hoteles catalanes podrán optar a categorías superiores a las que les correspondería según la amplitud de sus habitaciones demostrando que ofrecen "servicios de calidad", como acceso a Internet, secador de pelo o productos de higiene personal.
Asimismo, se establecen una serie de requisitos necesarios que deberán incorporar los nuevos hoteles para conseguir una determinada categoría. Así, los hoteles superiores a cuatro estrellas deberán ofrecer de forma obligatoria ‘productos de proximidad’ en el desayuno, como el pa amb tomàquet o embutidos típicos de la zona.
La nueva norma reconoce igualmente las categorías de cuatro estrellas Superior y Gran Lujo, que hasta ahora existían de facto pero no estaban reguladas. El decreto también reconoce la especialidad de Turismo familiar, con la regulación de habitaciones de cuatro plazas y unifica las pensiones, eliminando las categorías, y obliga a que dispongan de baño en cada habitación.
El nuevo decreto incorpora novedades también en los establecimientos de Turismo rural, bloques de apartamentos turísticos y campings. En este caso, los espacios para autocaravanas deberán tener toma de agua y electricidad, cambio de aguas grises y un servicio de control para que las estancias de los vehículos no superen las 48 horas.
Al respecto, el consejero de Innovación, Universidades y Empresas, Josep Huguet, ha explicado que el objetivo de este nuevo decreto es "simplificar y modernizar la antigua normativa, que no tenía en cuenta aspectos como Internet o la posibilidad de reservar online".
De la misma forma, la norma pretende "simplificar la burocracia a la hora de abrir un nuevo establecimiento turístico", ya que el empresario necesitará "sólo una autorización municipal", mientras que con la norma anterior necesitaba también una de la Dirección General de Turismo.
"El decreto es fruto de dos años de gran negociación y consenso con el Sector turístico, que empezó en primavera de 2007 para poner al día una normativa obsoleta creada en los años 80", ha concluido Huguet.
La antigua Ley ‘no tenía sentido’, según Clos
El presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos, ha calificado como "lógica" y "actual" la nueva ley de alojamientos turísticos y ha manifestado que "no tenía sentido" primar los metros cuadrados ante servicios como piscina, acceso a Internet, secador de pelo o productos de higiene personal.
"Es lógico que un hotel de tres estrellas pueda pasar ahora a cuatro si sus servicios son de calidad, aunque ofrezca habitaciones más pequeñas", ha añadido.
En cuanto a la obligación de ofrecer ‘productos de proximidad’ en el desayuno, como el pa amb tomàquet, el empresario ha señalado que se trata de una "anécdota" y de algo que los establecimientos turísticos ya están haciendo.
Finalmente y en lo que respecta a la unificación de las pensiones mediante la supresión de las categorías, Clos ha manifestado que se trata de una "regulación a la alta" que pretende ofrecer un servicio "superior" en el mundo de la Hostelería.