www.nexotur.com

Los alojamientos vascos registran un 12% más de entradas de viajeros y un 15% más de pernoctaciones en octubre en tasa interanual

El incremento más destacable ha sido el de los extranjeros, con un gran protagonismo de franceses y estadounidenses

martes 23 de noviembre de 2010, 01:00h

Los establecimientos vascos registraron 206.981 entradas de viajeros en octubre, un 12% más que en el mismo mes de 2009, mientras que las pernoctaciones ascendieron a 398.570, lo que supone un crecimiento interanual del 15%, según el Instituto Vasco de Estadística (Eustat).

En lo que respecta a la evolución de estos indicadores en las tres provincias de la Comunidad autónoma, en Alava el número de viajeros aumentó un 6%, en Vizcaya un 14% y en Guipúzcoa un 12%.

El mayor incremento correspondió al mercado extranjero, con una variación media del 20% en comparación con octubre de 2009, gracias al crecimiento del 29% en Vizcaya y del 29% en Guipúzcoa. En Alava, sin embargo, este indicador bajó un 4% en tasa interanual.

Al respecto, el informe del Eustat destaca el incremento en el caso de los clientes de Francia, Estados Unidos, Canadá, Holanda e Iberoamérica.

Por su parte, el número de viajeros del resto de España aumentó un 9% de media, con crecimientos del 8% en Alava y Vizcaya y del 11% en Guipúzcoa. Los mayores incrementos correspondieron a los visitantes de Cataluña, Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Navarra, mientras que descendieron los llegados de Galicia, Cantabria, Castilla y León y La Rioja.

En cuanto a estancia media, este valor pasó de 1,88 días en octubre de 2009 a 1,93 días en el mes pasado. En concreto, en Alava aumentó de 1,63 a 1,85 días y en Vizcaya de 1,80 a 1,95 días, mientras que en Guipúzcoa disminuyó de 2,09 días hasta 1,93 días.

Los agroturismos también mejoran sus datos

Por otro lado, los agroturismos registraron el mes pasado 10.439 entradas de viajeros, lo que supone un incremento del 16% con respecto a octubre del año pasado. Por territorios, en Alava se produjo un incremento del 32%, en Vizcaya del 13% y en Guipúzcoa de un 10%.

Los viajeros españoles registraron un ascenso del 18% de media, con un aumento del 39% en Álava, del 13% en Guipúzcoa y del 9% en Vizcaya. Las cifras de visitantes extranjeros "no experimentaron variaciones, importantes" en la medida del conjunto de la Comunidad autónoma, según el Eustat, aunque por territorios se redujo "de manera significativa" en Álava y Guipúzcoa y subió "notablemente" en Vizcaya en términos porcentuales.